Secciones

Reforma Tributaria divide a gremios de Zofri y el Gobierno

E-mail Compartir

La reciente promulgación de la Reforma Tributaria de parte de la Presidenta Michelle Bachelet, que permitirá al país recaudar US$ 8.300 millones, abre un nuevo flanco de controversia entre empresarios de Zona Franca y autoridades.

Los primeros aseguran que el sistema franco será lo más afectado por la ley, mientras que las autoridades afirman que los costos involucrados para la región serán solo marginales, es decir, mínimos.

Las posturas son extremas, ya que el seremi de Economía, David Pastén, en representación del gobierno, explicó que los microempresarios serán beneficiados con la reforma, mientras que entre los usuarios reina la desconfianza, pues piensan que la zona dejará de ser atractiva para invertir y que tendrán que traspasar el aumento de costos a los clientes.

Pastén comentó que la "Zona Franca es un sistema de excepción donde no se paga IVA, por lo tanto, mientras no se toque ese impuesto, no afectará mayormente al régimen franco".

A pesar de ello, la autoridad precisó que "para ser sincero, sólo aumentarán los costos marginales y así lo sentirán los clientes. A modo de ejemplo, una botella de ron puede aumentar su valor en 30 pesos y un auto comprado en Zofri 30 mil pesos, lo que no se sentirá mayormente en el bolsillo del consumidor final".

Sobre las ganancias de los usuarios, uno de los temas más cuestionados por los empresarios de Zofri, el personero precisó que no existe variación en el tema.

"Quedó establecido en el proyecto que no se tocarán las utilidades hasta que se termine la concesión del sistema franco, es decir, hasta 30 años más".

Asimismo, la subsecretaria de Evaluación Social, Heidi Berner, visitó la ciudad para apoyar la nueva ley y resolver las dudas de los empresarios y diversos actores sociales y económicos de la región.

De esta forma, Berner destacó el encuentro y aseguró que los cambios no afectarán a nadie y que, por el contrario, buscan la equidad tributaria.

Usuarios

DesConfianza

Frente a la posible problemática que habría con la Reforma Tributaria, Lombardi se aventuró a decir que "lo preocupante es que los inversionistas extranjeros pueden partir de la ciudad, ya que Zona Franca ya no será rentable para ellos".

Además, Lombardi cree que los usuarios locales seguirán con sus negocios, pero declaró que muchos se han planteado cuatro posibilidades a futuro.

"Subir los precios, lo que haría menos atractiva la Zofri; despedir a personal y rebajar gastos; cerrar el negocio y depositar el dinero a una cuenta; o simplemente vender todo y buscar nuevos horizontes", concluyó el empresario sobre el panorama. J