Secciones

Recicladores de todo el país se reúnen en Iquique para analizar el tratamiento ambiental y reconocimiento legal

E-mail Compartir

l Más de ochenta recicladores de todo el país visitarán Iquique en noviembre para participar en un encuentro gremial.

Sandra Morán, presidenta del movimiento nacional de recicladores independientes de Chile Denisse Morán y el tesorero del movimiento Nicolás Estay comentaron que la organización agrupa a 60 mil recicladores independientes en el país.

Explicaron que uno de los tópicos más importantes a tratar en el encuentro de noviembre será la ley de Responsabilidad Empresarial del Productor (REP), que establece que quien produce el residuo se hace cargo de él y de no confinarlo a los vertederos.

"Buscamos el reconocimiento, dignificación del reciclador por parte de las autoridades", agregó la dirigente.

El evento se realizará en la Intendencia desde el 13 al 15 de noviembre. En la ocasión participará el ministro de Medio Ambiente.

Morán dijo que la ciudadanía está invitada a participar de este encuentro, ya que en la tarde del jueves 13 de noviembre realizarán una charla en la sede de la Asociación Cristiana de Jóvenes.

"Buscamos el reconocimiento, dignificación y la remuneración del reciclador de las autoridades", agregó la dirigente. J

Abuelitos tienen asegurada la tarifa rebajada en las micros

E-mail Compartir

Un día Hugo Salomón subió a una micro para ir a su casa. Como tiene 65 años le mostró su carnet de identidad al conductor y pagó 360 pesos. Sin embargo, el hombre detrás del volante le dijo que el documento no era válido para pagar pasaje diferenciado por tercera edad.

"Cuando detuvo el vehículo, me bajé y vi dónde decía que el carnet de identidad no era válido. Me subí de nuevo y seguí adelante porque no había nada afuera", cuenta el afectado.

Agregó que ha conversado el tema con mucha gente, quienes les han comentado una situación parecida. "A muchas personas se les cobra pasaje normal siendo que son de la tercera edad. Los abuelitos muestran el carnet de identidad y el conductor les pide la credencial del INP o de la AFP", explicó Salomón.

ACLARACIÓN

Por ello, instruyó al jefe de transporte público regional para que converse con los operadores y les recuerde que la única credencial que se puede solicitar al momento de que un adulto mayor aborde una micro es el carnet de identidad.

Si a un adulto mayor no se le respeta el beneficio del transporte público, Morales dijo que las personas deben anotar la patente del microbús y denunciar en la oficina de la OIRS de la Seremi de Transportes para que la oficina haga el procedimiento correspondiente y levante sanciones si así lo amerita. J

Con lenguaje de señas enseñan historia del salitre

E-mail Compartir

l Una forma poco común de explicar la historia de las oficinas salitreras es la que realizó Sernatur con un grupo de niños de Pozo Almonte, quienes tienen discapacidad auditiva.

Es así que gracias a un intérprete del lenguaje de señas conocieron la historia de la ex oficina ubicada en la comuna de Pozo Almonte.

Carolina Quinteros, directora regional de Sernatur, destacó la iniciativa que es parte de la celebración del Día Internacional del Turismo.

La experiencia la vivieron los niños y niñas de la agrupación "Los Sonidos del Silencio" . Rachel Rivera, había estado en la salitrera cuando era muy pequeña por lo que no lo recordaba. Hoy tiene 13 años y estudia en la escuela Básica Municipal F-97 de Pozo Almonte.

"Me gustó mucho venir aquí y poder después contarle a mis amigos. Creo que visitar lugares turísticos con un guía y un interprete es muy bueno pues nos hace más entretenida la experiencia, ya que nos facilita la comprensión", destacó. J