Secciones

Investigan a empresario por amenazas

E-mail Compartir

l Las fuerzas de seguridad argentinas están en la búsqueda de un empresario tunecino, radicado en dicho país, por su supuesta relación con unos correos electrónicos en los que el grupo yihadista Estado Islámico amenazó a la Presidenta Cristina Fernández.

Según publica el sitio de noticias Infobae y consignado por EFE, el hombre que está siendo investigado por la Secretaría de Inteligencia de Argentina es un empresario que se dedicaba a exportar madera como "pantalla" para ocultar actividades ilegales.

De acuerdo a una versión del diario Clarín, la investigación reveló que el sospechoso tenía "contactos frecuentes con grupos islámicos de la ciudad de Baalbek, en El Líbano", y en uno de sus computadores se encontraron "instrucciones de amenazas contra la Presidencia de la Nación". J

Obama: EE.UU. subestimó la amenaza del Estado Islámico

E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reconoció que los servicios de inteligencia subestimaron el ascenso del Estado Islámico de Irak y Siria, en una entrevista con el programa 60 Minutos de la cadena CBS.

"Nuestro jefe de la comunidad de inteligencia, Jim Clapper, reconoció que, creo, subestimaron lo que había estado pasando en Siria", asegura Obama, según extractos de la entrevista adelantados por la cadena de televisión.

El Mandatario agregó que el grupo radical suní -que declaró un califato en junio en una franja de territorio de Irak y Siria- se mantuvo "bajo tierra" durante la última década mientras las tropas estadounidenses lucharon contra Al Qaeda en Irak, pero la inestabilidad causada por la guerra civil en Siria les dio espacio para prosperar.

"En el último par de años, durante el caos de la guerra civil de Siria, donde se han registrado enormes franjas del país completamente sin gobierno, fueron capaces de reconstituirse y aprovecharse de ese caos", indicó en la entrevista, que fue grabada el viernes.

El Mandatario señaló que el EI se reagrupó y reclutó combatientes extranjeros desde Europa, pasando por Estados Unidos, Australia y otras partes del mundo musulmán, y Siria "se convirtió en el epicentro de los yihadistas de todo el mundo." En este sentido subrayó que se han ayudado de una campaña de medios de comunicación social "muy inteligente" y también cuentan con algunos militares que formaron parte del Ejército del derrocado ex Presidente iraquí Saddam Hussein. J