Secciones

Carabineros concretó reencuentro familiar

E-mail Compartir

l Un emotivo reencuentro entre una mujer de 87 años con su sobrina de 70, quienes no se veían hace más de tres décadas, materializó Carabineros de la Comisaría de Alto Hospicio.

En una reunión sostenida entre los vecinos de la junta de vecinos Vista Hermosa y Carabineros de Alto Hospicio, los uniformados comprobaron que la anciana estaba sola y que el único familiar que tenía era una sobrina que vivía en Santiago.

Carabineros logró ubicar a a su familiar, quien vive en la comuna de Peñalolén. La sobrina tras saber la situación de la anciana quiso recibir y acoger en su hogar a su tía, situación que alegró al personal policial. J

Dominicanos cuentan las dificultades para llegar a Chile

E-mail Compartir

Su único gran sueño fue venir a Chile para darles una buena vida a sus tres hijos. Ángel María Guzmán, ciudadano dominicano, llegó hace tres semanas a Iquique y busca un futuro próspero en nuestro territorio.

Para dejar su país hipotecó un terreno en Estero Hondo, ubicado en la provincia de Puerto Plata, al norte de República Dominicana. Dice que le dieron 170 mil pesos dominicanos, más de 2 millones de pesos chilenos, y que en el periplo para llegar a nuestro país gastó todo.

"Se gasta mucho dinero, todos venimos con un sueño. A los jóvenes a veces nos cierran muchas puertas en mi país y nosotros queremos echar pa' lante, porque tenemos familia", cuenta el dominicano sobre las razones para venir a Chile.

Tal como expresa, preguntando se llega a Roma y gracias a conversaciones que sostuvo con varias personas en los países que pasó logró llegar a Chile. Sin embargo, asevera que no se rodeó con nadie que le ofreció ingresarlo al país, como en otros casos sucede.

"Uno se va haciendo contactos y hablando con personas, claro que con mucho miedo porque no sabía a quién le preguntaba", dice acerca de los detalles para llegar aquí.

Tomó un vuelo desde República Dominicana hasta Ecuador. Ahí comenzó el viaje por tierra. "En el viaje al sur uno va gastando mucho dinero, y pasando dos o tres días en un hotel, preguntando a gente cómo llegar", revela el extranjero.

Tras más de 5 mil kilómetros de viaje, hace tres semanas llegó a Iquique. Hace cinco días trabaja en un taller mecánico, poniendo en práctica los conocimientos que logró obtener.

"Mi sueño es quedarme aquí hasta que Dios diga, ganar mi plata para sacar mi tierra y mandarle para comer a mis hijos", afirmó con la esperanza de ver convertidos a sus descendientes en profesionales.

Por paso no habilitado

En busca de un sueño de mejores expectativas, tras enviudar y perder un hija, quiso venir a nuestro país para salir adelante.

Hace casi dos años empezó un viaje desde República Dominicana hasta Ecuador, con una parada en Colombia.

"En Ecuador no tienes casi ningún problema. Pero cuando uno trata de cruzar hacía el Perú, hay autoridades que te quieren quitar documentos, dinero. Uno pasa de todo", cuenta la ciudadana extranjera.

Viajó por Perú y Bolivia. Para llegar a Chile lo hizo por un paso no habilitado en el extremo norte. Caminando y en vehículo pasó junto a otras personas. Quienes la traían sabían el cambio de guardia de la policía durante la madrugada. Hora que aprovecharon para pasar escondidos.

Por pasar de un país a otro, la mujer dice que debe pagar entre 200 y 500 dólares a las personas que se dedican al traslado fraudulento de extranjeros.

Agrega que perdió las esperanzas de regularizar su situación, porque ha encontrado muchas vallas. Sin embargo, permanece para darle un mejor pasar a su familia en su país. J

Millonario decomiso de artículos falsificados

E-mail Compartir

l Un total de 528 sets con reproducciones de las muñecas Monster High y 40 figuras con personajes de la película Transformer falsificados, fueron encontrados por efectivos de la Brigada Investigadora de Delitos en Recintos Portuarios (Briderpo) de la PDI, quienes incautaron la mercadería correspondientes a $18 millones calculados según su valor comercial.

Los efectivos concurrieron hasta la unidad de aforo de la dirección de adunas, en donde estaban los artículos que eran de propiedad de un ciudadano peruano, quien no tenía los permisos correspondientes para comercializarlos. J