Secciones

Emprendedores cuentan su historia de superación y empeño en feria gourmet

E-mail Compartir

Una historia en cada local, o incluso varios relatos se conjugan por tres días en la Plaza Prat, donde diversos emprendedores se reunieron para participar de la segunda Expo Gourmet y Turística, para que la gente pueda ver el fruto de la innovación que cada uno de ellos efectuó.

Una de ellas es Tatyana González, quien trabaja en "Oveja Verde", tienda que ofrece comidas orgánicas y, especialmente, productos para veganos, debido a que vieron la necesidad que tenía un grupo de personas que no encontraba alimentos para sus necesidades.

"Este emprendimiento es de unos familiares, yo trabajo hace un tiempo para ellos y me he dado cuenta que muchas personas están cuidando su alimentación. Acá preguntan mucho por los chocolates veganos, también tenemos cosas libres de gluten, entre otros elementos orgánicos, que no tienen ningún aditivo", explicó González.

La iniciativa de "Oveja Verde", nació hace tres años, con el fin de entregar los alimentos que los mismos dueños consumían y que eran casi imposibles de encontrar en la ciudad.

"Muchas de las cosas que vendemos son específicas, para un mercado un poco reducido, pero a medida que pasa el tiempo, tenemos cada vez más personas que preguntan con nosotros. La gente se pasa el dato y ya nos conoce", dijo Tatyana.

Camila Rivera es otra de las emprendedoras que participa de esta feria y cuenta que esta es su segunda vez con un negocio, puesto que en la primera oportunidad de negocios no le fue como esperaba.

Camila contó que la primera idea de negocio la tuvo en diciembre, pero el alto costo del arriendo les jugó en contra para poder sostenerse, por lo que "hicimos borrón y cuenta nueva y postulamos a diversos fondos, donde nos ganamos el Capital Semilla de Sercotec en agosto y eso nos dio el empujón para poder establecernos de nuevo".

Entre los productos que comercializan están todo tipo de productos orgánicos, alimentos congelados, productos ecológicos, como pañales o copitas de luna, que son para reemplazar las toallas higiénicas y cosmética 100% natural, libres de químicos, que además de cuidar la piel, protege el medioambiente; a lo que se suman cereales, chocolates, entre otros.

"Yo soy nutricionista y me di cuenta que no había donde comprar productos más saludables, orgánicos ni que fueran ecológicos, por lo que decidimos traerlos y la gente ahora pregunta mucho por ellos, aparte que ayuda a la economía de su bolsillo, también", manifestó Rivera.

Dina Sánchez fue otra de las que montó su stand en la expo, donde muestra diversos diseños que ocupan materiales que existen en la zona, que la gente no suele ver en la confección de prendas de vestir más urbanas.

"Cuando llegué a Iquique, tres años atrás, me puse a trabajar, confeccionando diferentes prendas, pero me di cuenta que tiene muchos aguayos, que son muy lindos, pero no le sacaban provecho, siendo que son de la región", dijo Sánchez

Así tomó ese producto y comenzó a diseñar poleras, chaquetas y faldas, todas incorporando tejidos de aguayo que adquiere, por sus formas, colores y la calidez que le entregan a la tela de jean con la que trabaja o al algodón, al que le coloca diversas franjas para darle un toque único y especial a cada prenda.

"Me demoro cerca de cuatro días en confeccionar una chaqueta, pero me dedico a todos los detalles, como debe ser. Y la gente los lleva mucho, en especial el morado y los colores fuertes, que es lo primero que sale. Y me sorprende que la tela está ahí y la gente no la ocupa, de verdad es sorprendente", expresó Dina.

En la muestra, también se pueden ver muestras de Jabonería "Mujer Samaritana", efectuada con hierbas; artesanías de Mamiña, Joyería Étnica; muestras gastronómicas a cargo del Rincón Guachaca, Cerveza Iquiqueña, Panessanos, Ekus Vegetarianos, Alwa Gourmet, Rice Delivery, entre otras tiendas que muestran todo el trabajo que por años ha efectuado los emprendedores.

"La idea es fortalecer la economía nacional y regional a través de los micros y pequeños empresarios y este tipo de actividades como la Expo, contribuye a la reactivación económica de Tarapacá", manifestó el director regional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Patricio Ferreira, organizador del evento.

Los emprendedores que participan en la segunda Expo Gourmet y Turística estarán hasta mañana atendiendo desde las 10 de la mañana, hasta las 19 horas, donde se ofrecerán todos los productos que estos empresarios tienen. J