Secciones

Avión boliviano reabrió ruta internacional directa a Iquique

E-mail Compartir

La llegada de 50 personas, entre ejecutivos y prensa boliviana, marcó el comienzo de la nueva ruta Iquique-Oruro, que conectará a la ciudad de manera directa con el vecino país, acortando un viaje de 18 horas a solo 50 minutos.

Así lo confirmó Sergio de Urioste, presidente ejecutivo de Amaszonas, línea aérea boliviana que inauguró sus vuelos hacia el terruño, con el fin de unir destinos "no tradicionales", como ciudades del norte de Brasil, Paraguay, Perú, con Iquique.

"Escogimos unir a Oruro con su ciudad, porque desde allí hay mucho movimiento, además que se pueden hacer otras conexiones, como de Santa Cruz de la Sierra, vía Oruro a Iquique", explicó de Urioste.

Incluso, tanta confianza tiene el ejecutivo trasandino, que avizoró que en un año más, las frecuencias entre los destinos antes mencionados serán diarias.

Respecto de la llegada de la aerolínea a la ciudad, Jorge Soria manifestó que se cumplió un sueño. "Es un ciclo que se cerró después de 50 años. El traer una aerolínea aérea por segunda vez -Soria fue el responsable de la llegada de TAM- significa que el sueño de haber hecho las carreteras para sacar la mercadería del corazón de Sudamérica".

Incluso, con esto, el edil vio una oportunidad de negocios importante para tener reuniones con diversas naciones, con el fin de incentivar el intercambio entre naciones latinoamericanas,

TURISMO Y NEGOCIOS

"Hemos peleado casi 50 años por una carretera y ahora en 50 minutos resumimos esta cercanía, pero también apuntamos al flujo turístico hacia el Carnaval de Oruro, ya que con esto, podemos tener una llegada masiva de personas a nuestro evento", dijo Pimentel.

Otro de los puntos que tocó fue la facilidad que habrá para el comercio, debido a que antes los compradores debían estar entre 12 y 18 horas en un bus, además de la estadía en la ciudad, hasta que pudieran sacar los productos, lo que podía demorar varios días. "Ahora se podrá efectuar la transacción e ir y volver en un día, para después ver los trámites y ver la carga en otro viaje", expresó la alcaldesa.

Opinión similar es la que tuvo la diputada boliviana Guillermina Astete, quien explicó que "es muy bueno, ya que se puede hacer una ruta turística, puesto que muchos de nosotros no conocemos el mar y eso se ve muy bonito. Otra cosa es que acá se va a hacer mucho negocio internacional, por las características que tiene la ciudad y con vuelos, se hará más cercano, por el menor tiempo de viaje". J