Secciones

Cartes acusó que ex gobierno mintió en deuda hospitalaria

E-mail Compartir

El Consejo Regional solicitará al Servicio de Salud de Iquique (SSI) iniciar un sumario administrativo para recabar antecedentes y de existirlos, presentar un recurso en la Contraloría debido a los dineros que el Hospital Regional dejaría de percibir luego de que se informara de manera oficial por parte de la anterior administración que no existía deuda en el centro asistencial.

La afirmación la realizó la consejera regional Roxana Vigueras, en su calidad de presidenta de la Comisión de Desarrollo y Equidad Social.

"El Hospital tiene una remesa permanente al año, que se va enviando por periodos, pero además de eso hubo una cantidad importante de dineros frescos para amortizar deudas, que el Ministerio de Salud envió a todos los hospitales del país y que Iquique no recibió porque se había informado que no había deuda", dijo Cartes.

La autoridad añadió que "se le solicitó una investigación sumaria al SSI para recabar los antecedentes y luego de ello pediremos a contralorías de haber antecedentes suficientes, una investigación", explicó.

Vigueras aseguró que estuvo en la cuenta de gestión de la intendenta Ebensperger y le resultó sorpresivo que no había lista de espera ni deuda.

En la sesión, participó el intendente Mitchel Cartes, quien aseguró que existe una cantidad de 14.300 pacientes en lista de espera y una deuda de $1.400 millones y calificó como una mentira lo expresado en la cuenta pública del gobierno anterior.

"En la cuenta de gestión de la intendenta, donde estuvo también la ex directora del Servicio de Salud de Iquique, fue enfática en decir que la deuda del Hospital Regional de Iquique era cero y que la lista de espera era cero y eso es una mentira, eso no es así. Hasta hace dos meses atrás la lista de espera del hospital superaba los 14 mil pacientes, 4.300 que tienen relación con operaciones quirúrgicas y 10 mil pacientes en atenciones médicas y la deuda del hospital hace dos meses atrás superaba los $1.400 millones".

De la misma forma, el intendente proyectó la deuda al mes de diciembre.

RESPUESTA

Tapia agregó que "a mí me da la sensación de que se ha gastado más de lo que se tiene y por eso hay una deuda. Yo lo recibí como con 2.500 millones (de pesos) en deudas en junio de 2010 y se ordenaron las finanzas. Que se pongan a trabajar", concluyó. J

Centro comunitario de rehabilitación en Hospicio

E-mail Compartir

l Hace un año funciona en la comuna de Alto Hospicio el Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR), el cual atiende mensualmente a cerca de 100 pacientes.

Este centro, que atiende a pacientes con algún tipo de discapacidad y que residen en la comuna, busca asegurar que las personas con discapacidad puedan desarrollar al máximo sus capacidades físicas y mentales, así como también que puedan tener acceso a los servicios y a las oportunidades ordinarias, con el fin de que sean colaboradores activos dentro de la comunidad y de la sociedad en general.

"En Alto Hospicio se rehabilita desde otra visión la discapacidad, se busca cambiar la perspectiva de atención biomédica por una biosicosocial, permitiendo una rehabilitación oportuna que favorece una mejor calidad de vida y una inclusión dentro de la sociedad", explicó el kinesiólogo Mario Aranda, director del CCR. J

Más de 300 dirigentes de salud reunidos en Iquique

E-mail Compartir

l Hoy culmina la décima conferencia nacional de la Confusam, oportunidad donde se reúnen los dirigentes de los distintos centros de salud primaria de Chile.

El presidente de la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipal (Confusam), Esteban Maturana, informó que en este encuentro están presentes 320 dirigentes de Arica a Punta Arenas, quienes analizaron las problemáticas que tienen como atención primaria.

"Hemos decidido que para este 7, 8 y 9 de octubre la atención primaria paralizará. Esto debido a que no hemos llegado a un acuerdo con el gobierno. Buscamos recibir respuestas a nuestras demandas, siendo la más fuerte la que busca la estabilidad laboral, ya que no puede ser que el Estado sea el peor empleador del país, teniendo a la gran mayoría de sus empleados a honorarios", dijo el dirigente nacional de la Confusam. J