Secciones

Alma captura imagen del 'Cúmulo del Pato Salvaje'

E-mail Compartir

l El telescopio MPG/ESO del Observatorio La Silla, instalado en el norte chileno, captó una hermosa imagen del Cúmulo del Pato Salvaje, uno de los cúmulos abiertos más ricos en estrellas, según informó ayer el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su sede alemana. El cúmulo Messier 11, conocido también como NGC 6705 o como el Cúmulo del Pato Salvaje y salpicado de estrellas azules, está situado a unos 6.000 años luz de la Tierra, en la constelación de Scutum. Los cúmulos abiertos suelen encontrarse en los brazos de las galaxias espirales o en las regiones más densas de galaxias irregulares. J

Antártica: menos hielo hizo cambios en la gravedad

E-mail Compartir

El calentamiento global no sólo habría afectado el derretimiento de glaciares en la Antártica, sino que trajo como consecuencia que disminuyera la gravedad en la zona. Así lo determinó un reciente estudio de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) y que replicó el sitio Emol.com.

"La pérdida de hielo de la Antártica Occidental entre 2009 y 2012 provocó una caída en el campo de gravedad en la región", dijo el informe.

La fuerza de gravedad en la superficie de la Tierra varía dependiendo del lugar -por el grado de rotación del planeta-, la posición de las montañas y la profundidad del océano. Según la ESA, cambios en grandes campos de hielo también pueden generar variaciones locales.

Y eso es justamente lo que habría ocurrido en la Antártica, según el trabajo realizado por investigadores del German Geodetic Research Institute, la Universidad de Tecnología de Delft, Holanda, y el Jet Propulsion Lab de la NASA.

REDUCCIÓN

Normalmente, los estudios de la capa de hielo de la Antártica la dividen en cuencas hidrográficas para que las mediciones comparativas expliquen en qué estado se encuentra el hielo en las cavidades. Esta división permite atribuir el cambio de gravedad a la disminución en el hielo en la zona oeste de la Antártica.

A nivel general, entre 2011 y 2014, el volumen de la Antártica se ha reducido 125 kilómetros cúbicos cada año.

Los científicos esperan ampliar este análisis a toda la Antártica. J

Presentador es el famoso más peligroso de la red

E-mail Compartir

l La empresa de seguridad informática McAfee reveló que el presentador del programa "Jimmy Kimmel Live!" es la celebridad más peligrosa para realizar una búsqueda en internet. La compañía anunció que buscar a Kimmel en la red supone un 19,38% de posibilidades de terminar en un sitio web que ha dado positivo para software espía, virus o software malicioso. McAfee ha elaborado este ranking de los famosos más peligrosos de la red durante ocho años. Entre las celebridades se incluyen Ciara, Flo Rida, Britney Spears, Bruce Springsteen y Christina Aguilera. J