Secciones

Más del 10% de asalariados trabaja sin contrato

E-mail Compartir

El 10% de los trabajadores de la región que reciben un salario mensual, tienen "acuerdos de palabra" o carecen de un contrato laboral, según lo estableció el último Informe de Empleo Regional, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que recoge el trimestre junio-agosto de este año.

El documento expresa que "en relación al tipo de contrato de los asalariados en la región, el 10,4% de ellos trabaja bajo un acuerdo de palabra o sin contrato escrito".

La cifra anterior disminuyó en un 1,2%; respecto del trimestre junio-agosto de 2013, donde era aún mayor, con el 11,6% de personas sin ningún tipo de contrato.

Para el seremi del Trabajo, Jaime Hip, las cifras se justificarían por diversas razones. Una de ellas podría ser la que los empleadores aún estén en la etapa de escritura del contrato o porque no se haya querido efectuar el documento legal, que realice la vinculación contractual entre el trabajador y su patrón.

"Ese 10,4% puede que sea de un rango normal, porque hay un plazo de 30 días para efectuar la escrituración del contrato, por lo que se debe evaluar que las personas estén en el plazo legal o no de firma de compromisos laborales", explicó la autoridad.

El seremi, también dijo que, muchas veces, los trabajadores que no tienen contrato temen denunciar las situaciones a la Inspección del Trabajo, debido a que pueden perder su empleo.

"Pero llamamos a que hagan la denuncia, debido a que esa situación es ilegal y el trabajador debe estar protegido y con sus cotizaciones al día", explicó Hip.

desocupación

En el desglose regional, Iquique tiene un 5% de desocupación, de los cuales el 3,5% son cesantes.

Mientras que Alto Hospicio, la tasa de desocupación es mucho mayor al promedio nacional, alcanzando el 10,3% de la población en edad de trabajar, lo que supera en gran medida las cifras del periodo anterior, que era 6,9%.

Respecto del trabajo de la mujer, éste experimentó una baja y el porcentaje de desocupación fue mayor que en los hombres.

Así, las féminas entre junio y agosto de 2014 alcanzaron un 7,6% de desocupación en Tarapacá, mientras que los hombres tuvieron la cifra de 5,7%.

Los sectores productivos que se mostraron más dinámicos en el trimestre junio-agosto de 2014 fueron el de la explotación de minas y canteras, con el 17,5% del total de ocupados (un asa del 4,53%, respecto del 2013), la enseñanza, que alcanzó el 14,22% de la ocupación (3,54% más) y la construcción, con 13,61% del total de los trabajadores. J

PS acusó a Gutiérrez por protestas a la Presidenta

E-mail Compartir

l La directiva regional del PS, encabezada por su presidente, Pedro Aguilera, acusó al diputado Hugo Gutiérrez como "financista y reclutador" de los manifestantes que protestaron durante la visita de la Presidenta Michelle Bachelet el pasado jueves y le pidieron dejar la Nueva Mayoría.

Paralelo a ello manifestaron su apoyo a la gestión del intendente Mitchel Cartes, en relación al proceso judicial existente en Ministerio Público donde fue citado a declarar como imputado.

"Gutiérrez y dirigentes de otros partidos, que están resentidos porque no fueron considerados en cargos públicos, contrataron buses para acarrear a los manifestantes de Alto Hospicio y las caletas", precisó Aguilera.

En tanto, el diputado Hugo Gutiérrez negó tajantemente haber financiado y acarreado a nadie y dijo que el PS no puede arrogarse la potestad de pedirle su salida, pues si ello ocurriese, debiera ser su propio partido que es el PC.

"Para Rossi, Cartes y el resto de los sinvergüenzas no le resulta fácil aceptar que la gente no los quiera. Ellos están detrás de todo lo que Tarapacá repudia, se apropiaron de todos los cargos del Gore y dan su apoyo a todos aquellos que de una u otra forma aparecen mezclados con atentados a la probidad", afirmó el parlamentario.

De la misma forma, responsabilizó al senador y el intendente por lo ocurrido a la Presidenta y dijo no sentirse dueño de la Nueva Mayoría.

"Ellos son los únicos responsables, son aquellos que la expusieron sabiendo que el pueblo a ellos los repudia", sentenció Gutiérrez. J

Trisotti: "presupuesto 2015 es deficiente"

E-mail Compartir

l En el marco de la discusión respecto del Presupuesto Nacional presentado por el Ejecutivo para el año 2015, el diputado Renzo Trisotti se mostró crítico ante el proyecto y calificó la propuesta como "deficiente".

Trisotti hizo hincapié en las "malas cifras regionales en materia económica, donde el crecimiento, el turismo y la ejecución presupuestaria están muy por debajo de lo esperado".

El parlamentario profundizó en "los malos indicadores económicos que hemos tenido en el país y, especialmente en la región", y afirmó que Tarapacá necesita además de los recursos una mejor gestión.

"Tendré especial exigencia en que Tarapacá cuente con recursos necesarios para mejorar infraestructura hospitalaria, aumento en dotación de funcionarios de la Salud, más recursos para seguridad ciudadana y para la reconstrucción". J