Secciones

'No les gusta mi ubicación acá porque saben de dónde vengo'

E-mail Compartir

Enfrentando las críticas a su gestión, en uno de los periodos más álgidos desde su nombramiento, el 4 de febrero de este año, el intendente Mitchel Cartes pone 'el pecho a las balas' y debate sobre las distintas situaciones que han marcado su periodo a la cabeza de la región.

El 'fuego amigo', la ejecución presupuestaria, cuestionamientos a la reconstrucción y la denuncia de subsidios sin proyectos habitacionales son sólo algunos de los temas que no le han sido indiferentes a casi 8 meses de asumir formalmente el cargo, luego que la Nueva Mayoría alcanzara el gobierno.

-Creo que la instalación de nuestro gobierno ha sido bastante dura. A cinco días de haber asumido tuvimos un fuerte sismo, con alarma de tsunami, para lo cual nadie está preparado, uno nunca como ser humano está preparado para una emergencia como esa y a menos de un mes nos encontramos con dos emergencias, una tras otra lo cual nos generó una inestabilidad importante, principalmente por el temor que tiene la comunidad frente a esta emergencia del 1 y 2 de abril. El 2 de abril pasado tras el terremoto el día anterior, cerca de las 19 horas teníamos la reposición de un 80% del agua en la región y un 90% del servicio eléctrico en las vías públicas y con el nuevo terremoto nos costó bastante poder retomar los servicios, no nos demoramos las mismas 24 horas del día uno, es una situación compleja, hacer un levantamiento, un catastro, darle solución a la gente que estaba damnificada no es fácil.

-No voy a hablar de ningún caso en particular porque sería una falta de respeto manifestarlo públicamente y no primero a mis colaboradores, pero creo que todos podemos dar más, incluyéndome yo. La Presidenta nos consulta a diario, los ministros nos consultan a diario y si hay que hacer cambios o no las decisiones pasan por las autoridades políticas de la región, en este caso el intendente regional y a nivel central la Presidenta de la República y los ministros.

-La ejecución presupuestaria del día 11 de marzo de 2014 era un 4,9%, el día 13 hicimos una reunión a las 8 de la mañana en la cual se dieron los lineamientos y en la ejecución presupuestaria no podíamos tener problemas y cerramos ese mes con un 14,9%.

-No he sido incisivo con todo lo que tiene relación con el hospital esta semana, nosotros lo dijimos hace 3 meses atrás, lo que pasa es que ningún medio le dio la importancia que el tema requería, pues realmente es preocupante.

-Por ejemplo la ejecución presupuestaria, ustedes son el único medio que nos pregunta mes a mes y estamos de acuerdo con eso y siempre tratamos de responder, el tema del hospital que nos parece sensible, el tema de la vecina Karina de La Aguada de Pozo Almonte y la contaminación de las aguas, el tema de Paguanta, el cual la administración pasada dejó prácticamente aprobado un proyecto y lo sesionaron el día 9 de marzo y no lo votaron, entonces uno dice tendrá algún tenor político haber sesionado como comisión ambiental y no haberlo votado, cuando todas las unidades técnicas para abajo decían que si cumplía, en fin.

En temas de conectividad un contrato adjudicado, el cual tenía 6 meses de retraso; los vecinos de las caletas del borde costero han manifestado abiertamente que el gobierno pasado les prometió una gift card para poder pasar en los peajes, las entregas de subsidio, donde se les ha entregado casi como una hoja de block de dibujo de un niño de educación básica, donde no hay un proyecto habitacional. Porqué cuando el subsidio lleva dos años se pierde y se juega con las personas, las personas se ilusionan y hemos tenido que llegar como gobierno y decirle que es un papel que no tiene ninguna validez y aquí no es que uno diga que como es un proyecto que viene de la administración anterior lo vamos a parar, lo digo de corazón eso no es así.

-Siempre he sido una persona muy frontal para decir las cosas, no acostumbro decirlas por la espalda y si tengo que decir algo lo digo y nos hemos visto en situaciones donde hay personas que no les parece la forma en que uno dice las cosas, pero a la larga se valora que uno por lo menos se las dice en la cara y no se las manda a decir con nadie.

-Trabajé a tiempo completo en la campaña. Puede ser que algunas personas les incomode, porque yo no era el candidato que ellos esperaban, eso es 100% entendible. No sólo en lo político, en una empresa también cuando esperan que llegue una persona y en este caso había una gama de candidatos al cargo, yo no sonaba en ninguna parte y eso le generó incomodidad a algunas personas, eso creo que también viene de un fuerte tema social.

-Me refiero a que a la mayoría de la gente, que a lo mejor no le gusta mi ubicación acá, es porque saben de donde uno viene.

-De una familia de mucho esfuerzo, de sacrificio, somos cuatro hermanos, soy el tercer hombre y el primer profesional de mi familia. Mi papá tiene 9 hermanos y de este grupo de 9 hermanos soy también el primer profesional. Mi familia vive en la comuna de La Florida, en una casa social donde con mis tres hermanos hasta los 27 años que me fui de mi casa vivíamos en la misma habitación, con un camarote y una cama al lado. Me tocaba dormir en la de arriba con 27 años. Me vine a esta región el 4 de septiembre del año 2004 y a muchos no les gusta que la gente que es de sacrificio, que viene de una familia que se ha sacado la mugre para que sus hijos sean más que los padres, que es lo que toda la gente de trabajo espera, logre esos objetivos.

-Me molesta la gente que no tiene ganas de trabajar y construir, si nosotros somos una nueva coalición, porque hoy pertenecemos al conglomerado de la Nueva Mayoría, donde somos 9 partidos políticos, donde es el primer año de la coalición y no somos un gobierno más de la Concertación y por lo tanto tenemos que replantearnos y asumir que estamos generando nuevos cambios y que vamos a tener diferencias, pero lo importante es que sepamos identificarlas desde el punto de vista constructivo para que éstas no nos afecten.

-Cuando trabajamos técnicamente la instalación del evento en la Plaza Prat, trabajo que realizamos con el equipo de la Presidenta, con el municipio, instalamos 400 sillas, más 25 sillas para los invitados de la testera y además de esas personas teníamos 200 de pie, había 650 personas apoyando su gestión y cuando un grupo de 30 personas, porque no eran más, llegan a desordenar, a gritar palabras en contra de una u otra persona, creo que no tiene ningún sentido, las personas que gritaban son parte de este conglomerado político y eso no se puede permitir.

-Malestar, por supuesto, pero no sólo lo siente uno como autoridad, creo que el resto del conglomerado también siente que esa no es la forma de construir.

-Nunca.

-Lo que más contento me tiene es trabajar con la Presidenta. Sí tiene costos, familiares, porque uno deja la familia de lado, yo estuve cesante dos años porque políticamente no me dejaban trabajar y estar cesante dos años no se lo doy a nadie y en ese periodo uno hace más lazos con la familia, con los hijos en este caso y de un día para otro yo dejé de ver a mi hijo y la familia se ve afectado. Mi señora y mi hijo me apoyan fuertemente y mi hijo es un bacheletista efusivo y le encanta la Presidenta y está muy contento que el papá la represente en la región.

-

-Creo que haría las cosas tal cual, pero trataría de mejorar algunas.

-Esas cosas quedan entre mi equipo de trabajo, somos un grupo de seres humanos y las personas siempre cometemos errores. Le envío un fuerte abrazo a mi grupo de asesores, de periodistas, a las secretarias que se sacan la mugre, a los distintos seremis, directores y funcionarios los que le dan vida al servicio público. J