Secciones

Ley de exclusividad universitaria

E-mail Compartir

Hemos conocido el rechazo a la Ley de Exclusividad Universitaria por parte de la Cámara de Diputados, lo que cierra la posibilidad de legislar en esta materia de salud: la formación universitaria de sus profesionales. Equipo que dentro de la historia ha sabido enfrentar desafíos.

Es lamentable la tardanza para definir esta ley: ¡10 años!, la ausencia de quienes fueron elegidos para legislar en las materias importantes para todos, como lo es la salud, y por último los tristes resultados para el país como eliminar la posibilidad de lograr las licenciaturas de estas carreras sólo en las universidades, esto sin el espíritu de discriminar a estudiantes de institutos, ya que lo que se pretende es resguardar un posterior dolor y descontento de estos alumnos por sufrir exclusión laboral.

Me surge así la inquietud de si el código sanitario señala como estándar básico para desempeñar actividades relacionadas con la conservación y restablecimiento de la salud contar con profesionales universitarios con excelencia académica y pensamiento crítico, ¿qué sucederá ahora si abortamos este párrafo del código, pasamos sobre esta ley establecida para el fomento, protección y recuperación de la salud de los habitantes de la República y para la contratación en el sistema?

Janet Cossio H.

Directora Nutrición y Dietética U. Andrés Bello.

Los asaltos a los bancos ya no es una novedad. La novedad es cuando no los asaltan.

Cuando se conocen las complicadas relaciones entre los integrantes de programas infantiles tan emblemáticos como 'El Chavo del Ocho' y ahora 'Cachureos' que entretenían y transmitían tantos mensajes de buenas vibras, en absoluto restan a sus aportes con sus icónicos personajes, sólo nos recuerdan que detrás de cada uno de ellos hay un ser humano con sus propias dichas y quebrantos, que mantenían bajo sus recordadas frases y disfraces… gracias por tantos buenos momentos…