Secciones

Ladrones arrasaron con viviendas de emergencia

E-mail Compartir

Sólo clavos, plumavit y escombros quedaron de las casas de emergencias que se levantaron en calle Laonzana, luego que desconocidos arrasaran con nueve inmuebles que redestinarían a damnificados de los terremotos del 1 y 2 de abril de este año.

La desmantelación habría comenzado hace una semana y el domingo terminaron de llevarse los últimos paneles, según comentaron vecinos del sector .

Incluso, afirmaron que hasta con camionetas llegaron para comercializar los paneles sustraídos durante el fin de semana en el sector del Terminal Agropecuario.

"Vimos mucha gente que llegó ayer a terminar de llevarse todo; de hecho nos cansamos de llamar a carabineros para que vinieran a ver", dijo una vecina, que por temor no aprobó publicar su nombre. Mientras que otros acusaron que los hechos ocurrieron a plena luz del día y en vehículos grandes.

"Le dijimos al delegado sobre lo que estaba pasando desde el sábado 27 y le planteamos si las (casas) podían donarse a la gente que tiene los techos malos y dijeron que no, porque era parte de la investigación que iban a iniciar. Así y todo, siguieron robándose las cosas; hubo poca vigilancia policial y descoordinación", comentó otro testigo, quien agregó que en la madrugada sentían cómo desarmaban las casas.

Anteriormente, familias afectadas por los sismos de gran magnitud ocuparon las viviendas, pero desde que los trasladaron al barrio transitorio El Mirador, éstas quedaron desocupadas.

Así lo confirmó el delegado presidencial, Julio Ruiz, quien además explicó que las mediaguas, avaluadas en cerca de $10 millones, serían reasignadas a otros damnificados.

"Las viviendas iban a ser retiradas para ubicarlas en sitios propios de personas que han perdido viviendas", aclaró el delegado.

En un principio eran 18 casas en total, de las cuales sacaron nueve para redestinarlas a otras familias. De esta forma, quedaron las nueve que fueron saqueadas.

Lo primero en desaparecer fueron las puertas, ventanas y paneles que serían rematados a $5.000 en algunas ferias. J

Presentarán denuncia en la fiscalía por los robos

E-mail Compartir

lEl delegado presidencial, Julio Ruiz, lamentó el incidente y advirtió que elaboran un informe técnico para realizar la denuncia ante la Fiscalía de Iquique.

Asimismo, Ruiz relató que hace poco supieron de lo que ocurría con las casas de emergencias, ubicadas en calle Laonzana e hizo un llamado a la comunidad para que denuncie estas prácticas, que calificó como un "pillaje social".

"Apenas fuimos notificados, dimos cuenta a Carabineros para que pusieran más vigilancia; incluso hemos recibido denuncias de los mismos habitantes de El Mirador que nos cuentan que andaban ofreciendo los paneles de las viviendas a $5.000" afirmó.

De esta forma, el equipo de la Delegación Presidencial trabaja en la recopilación de todos los antecedentes y testimonios para presentar, lo más pronto posible, una acusación ante el ente persecutor de Iquique. J

Tienen cubierto el plan de reasignación de casas

E-mail Compartir

lDebido al robo de las mediaguas que hubo en calle Laonzana y que iban a redestinar a otras familias damnificadas por los terremotos del 1 y 2 de abril, el equipo de la Delegación Presidencial explicó que tienen cubierta estas necesidades.

Respecto a la instalación de viviendas de emergencias en sitio propio, consignaron que la unidad de infraestructura debe evaluar y revisar si el terreno cumple con el espacio y la seguridad, con el objetivo de no arriesgar la integridad de las familias que habiten en el sector.

En tanto, el intendente Mitchel Cartes anunció que realizarán todas las gestiones legales por la pérdida de alguna casa de emergencia o partes de ellas.

"Realizaremos las gestiones necesarias para dilucidar lo que ocurrió con las viviendas", advirtió la máxima autoridad regional. J