Secciones

Jardín infantil presentó proyecto "Yatiña anataña"

E-mail Compartir

lEl jardín infantil Dragoncito presentó el proyecto "Yatiña anataña" el cual busca potenciar el protagonismo de los párvulos, a través de experiencias lúdicas que les permitan aprender por medio del juego.

La actividad contó la presencia de los padres como agentes educativos quienes junto a las educadoras y técnicas del centro educacional, elaboraron una entretenida propuesta que consistió en representar cuatro regiones del país las que fueron recorridas por los párvulos.

Para darle vida al proyecto se replicaron en el patio del jardín las regiones de Tarapacá, Santiago, Antofagasta, Arica y Parinacota, Isla de Pascua y la Antártica, incluyendo monumentos y escenarios típicos de esas regiones como el reloj de la Plaza Prat, el Morro de Arica, mineras, La Moneda, Museo de Bellas Artes, Volcanes y hasta el Transantiago. J

Recuerdan Angamos y día del suboficial naval

E-mail Compartir

lLa IV Zona Naval efectuó ayer una ceremonia en las dependencias de la base naval de Iquique con motivo del 135º aniversario del Combate Naval de Angamos y Día del Suboficial Mayor, la cual estuvo presidida por el Comandante en Jefe de la IV Zona Naval Contraalmirante Jorge Rodríguez.

En el acto se dio lectura al mensaje enviado por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Enrique Larrañaga, quien comentó que "la batalla naval de Angamos confirió a Chile y a su Armada una trascendental victoria en la Guerra del Pacífico".

Asimismo Larragaña destacó que "los suboficiales mayores son la expresión viva de los más altos valores institucionales. Ellos constituyen la experiencia marinera necesaria, fuente de inspiración de las nuevas generaciones de marineros". J

Valoran medidas para la descentralización

E-mail Compartir

Variados comentarios generó el informe elevado por la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y Desarrollo Regional, la que actuó como unidad ejecutora y redactora del informe que recibió la Presidenta Michel Bachelet.

Al respecto, Patricio Vergara, director general del Centro de Investigación en Políticas Públicas de Tarapacá (Ciptar), quien participó de la comisión y fue uno de los cinco redactores del informe, explicó las principales propuestas presentadas por la región. "Una de las principales demandas es que las empresas estatales de la región cumplan un rol en el desarrollo de Tarapacá y pasen a formar parte del patrimonio del Gobierno Regional y por tanto sus excedentes sirvan para eso. La segunda es que las empresas mineras tributen en la región, eso está dentro del Fondo de Convergencia y posibilitaría recursos significativos".

opiniones

Agregó que el gran desafío para la región será en los ámbitos de formación y capacitación humana.

Por su parte, el diputado Renzo Trisotti valoró que la comisión establecido las inquietudes que tienen las regiones con proyectos que van hacia la descentralización tanto política, administrativa como fiscal. "Se crea una ley de financiamiento regional de responsabilidad fiscal donde se establece que las riquezas que se generan en una región queden en ella. Lo que tenemos que estudiar son estas 70 medidas que incluye este documento para saber cómo y cuándo se van a implementar y sus beneficios".

Al respecto, Miguel Ángel Quezada, gerente de la Asociación de Usuarios de Zofri relevó la importancia del acuerdo, pero quedó con cierto gusto a poco. "Siempre esperábamos más con el proceso de descentralización. Si bien hay un avance, necesitábamos que las facultades tanto políticas, como administrativas y financieras sean de mayor relevancia. En este caso estamos afectados por una crisis económica en el región y hoy más que nunca necesitamos que los distintos actores trabajen en conjunto", precisó. J