Secciones

Efectos del AVP

E-mail Compartir

Cuales serán los efectos del AVP en nuestro país. En una sociedad con relaciones de pareja cada vez más desechables, una tasa de divorcialidad altísima y las platas gobernando cada vez más nuestras vidas, es previsible que muchos de los que se iban a casar van a encontrar más conveniente convivir, protegidos en temas de salud, hereditarios y patrimoniales, pero pudiendo poner término a esa convivencia, y muchas otras más que quiera tener, en menos de 1 día y casi a costo cero. En cambio si se casa y fracasa, el Estado lo obligará a reflexionar 3 años antes de divorciarse.

El AVP debía ofrecer cierta protección a más de 2 millones de convivientes, que pudiendo casarse no quieren hacerlo porque no creen en el matrimonio. Es un absurdo crear un matrimonio de 2da clase. Para qué. Es una señal que seguiremos discriminando a algunos chilenos?

Ricardo Viteri Prado

Director Separadosdechile.cl

Musulmanes chilenos y latinoamericanos

E-mail Compartir

En relación a su artículo "El Islam en el Norte Grande" publicado el Domingo 7 de Septiembre, quisiéramos poder agregar que la comunidad musulmana del Norte del país, no sólo está integrada por extranjeros provenientes del medio oriente y Pakistán, sino también está compuesta por latinoamericanos, como chilenos, peruanos, bolivianos, brasileños, colombianos, además de descendientes palestinos, bosnios etc.

Expresar además que junto a las mezquitas de Iquique y La Tirana, también existen en nuestra ciudad Madrasas (escuelas o lugar de estudio) y un Centro de orientación Islámica, todos espacios donde se imparte el conocimiento del Islam, se enseña el Corán, la práctica y forma de vida de un musulmán, cómo y cuando orar, qué es lícito comer, lo permitido y lo prohibido, basado en el Corán y los hadices que son los dichos y hechos del profeta Muhammad ( la paz y las bendiciones de Allah sean con él).

La comunidad de chilenos y latinos musulmanes concurre a la Mezquita especialmente a la oración del Yuma ( del viernes sagrado en congregación) y participa de la Madrasa y Centro de Orientación Islámica, y recientemente se ha celebrado el mes de Ramadán, ayunando y recitando todo el Corán en Arabe por un Hafiz (persona que conoce de memoria todo el texto del Coran) chileno y con la visita de un estudioso Mufti (o jurisconsulto musulmán), también chileno, pertenecientes a familias locales que han ido a estudiar al extranjero por muchos años para tener el conocimiento e impartirlo en Chile, especialmente en nuestra la ciudad.

Existe un cementerio Musulmán en La Huayca donde descansan hermanas y hermanos chilenos.

Así la Umma musulmana, la comunidad de creyentes del Islam, en Iquique y en el Norte Grande, está integrada también por chilenos y latinos y se extiende a todo Chile.

AS-SALAMU ALEIKUM

Musulmanes chilenos y latinoamericanos en Iquique.