Secciones

Salud afina protocolos de seguridad contra el ébola

E-mail Compartir

Apesar que nuestro país se encuentra entre las naciones con menos probabilidad de poseer casos de ébola, en Iquique ya se trabaja con estrategias para educar, prevenir e informar sobre esta enfermedad.

Lo anterior, como respuesta a la declaración realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de emergencia sanitaria a nivel internacional producto de este virus.

La epidemióloga del Servicio de Salud de Iquique (SSI), Jimena Heredia, explicó que este es un virus con alto nivel de letalidad (mayor al 90%) que se trasmite a través de contacto directo con fluidos como sangre, vómitos, deposiciones, entre otros.

"Quienes componen el mayor grupo de riesgo son los trabajadores de la salud. Sus síntomas más decidores son la fiebre elevada, hemorragia, vómito con sangre y apatía, señales que pueden llevar a un individuo a la muerte en 21 días", dijo.

Es así como el SSI ya adquirió trajes e indumentaria especial para ser utilizadas por los equipos clínicos ante la detección de un caso sospechoso.

"Estamos capacitando a los equipos en su utilización, postura y correcto retiro. Tenemos la capacidad de implementar más de 200 funcionarios con equipo completo. Estamos preparándonos mediante la elaboración de una norma técnica para que los equipos de salud sepan el procedimiento a seguir, los síntomas a monitorear y las medidas de seguridad necesarias para enfrentar esta patología", dijo el director del SSI, doctor Luis López.

Agregó que la red asistencial está preparada. "Tenemos la experiencia de haber afrontado brotes como coqueluche o influenza, por lo que confiamos en las capacidades de nuestros equipos", dijo el galeno. J