Secciones

Preparan primera feria del transporte de Iquique

E-mail Compartir

l Más de 20 expositores, concursos y música en vivo, tendrá la primera versión de la "Feria de Transporte de Iquique 2014", que reúne a gremios de todo Chile, para discutir problemáticas sobre lo que sucede a nivel país en materias como la desaceleración económica, los problemas sociales y los conflictos que los afectan, como lo que sucede en el sur del país, donde queman sus fuentes laborales.

El evento, que tendrá ofertas en ventas de repuestos, camiones, neumáticos y otros accesorios para los transportistas, también contará con un espacio familiar donde los asistentes podrán participar del "Gánesela al Toro", manejar el simulador de camiones que viene desde Santiago y disfrutar de música de los artistas locales "Son del Solar", "Inti Aymara" y "Orquesta Travesía" entre otros.

Juan Gahona, presidente de la cooperativa Caliche, de camiones -una de las organizadoras del evento- expresó que "esta es una feria muy particular, porque es primera vez que se realiza en la ciudad, hecha por los gremios y donde representantes desde Arica a Punta Arenas participarán de las charlas que se efectuarán aquí".

Mientras que Kenny Ramírez, presidente del Comando de Defensa del Puerto de Iquique -otra de las entidades organizadoras- dijo que "queremos que esta feria sea de carácter familiar y que perdure en el tiempo, además que los próximos años sea internacional, con expositores de todo el cono sur".

La actividad comenzará mañana las 11 horas y finalizará el sábado a las 9 de la noche.

El evento tuvo un costo de cerca de 28 millones de pesos, los que fueron aportados, en su mayoría, por Kaufmann, Epysa y Enex.J

"Padres deben estimular la lectura y la escritura"

E-mail Compartir

Tras conocerse el resultado negativo del Simce de escritura 2013 de sextos básicos, el cual ubicó a Tarapacá en el último lugar de las regiones con 49 puntos en promedio, de un máximo de 100, el sector educativo se pronunció al respecto.

El presidente regional del Colegio de Profesores Pedro Cisternas comentó que el resultado demuestra la necesidad por fomentar la lectura y la escritura en los estudiantes de básica.

"Este es un aspecto a mejorar, porque es un gran problema en las escuelas. Nuestros niños ya no leen debido al uso excesivo del celular y tablet, lo que no los motiva a la lectura y reduzcan las palabras a través del lenguaje chat al escribir, reduciendo su léxico", enfatizó.

A su vez Cisternas añadió que el apoyo parental debe incorporarse en las familias. "Los padres deben estimular la lectura y escritura. El por qué nuestra región tiene tan bajo rendimiento es un problema que se viene sosteniendo en el tiempo en todos los sistemas de medición estandarizados. Hoy es la escritura, mañana pueden ser los resultados de matemática u otras áreas. Ojalá que este año sea la última vez que se aplique esta prueba en el país". J