Secciones

La Protectora: Más de 100 años de historia

E-mail Compartir

Desde inicios de septiembre que socios pertenecientes a la Sociedad Protectora de Tarapacá restauran el edificio patrimonial que los alberga desde 1911.

Los 30 socios reunieron los cerca de $60 millones para la restauración, que incluyó el dinero del seguro tras los daños que sufrió el inmueble por el terremoto del 1 de abril.

La restauración autorizada por el Consejo de Monumentos Nacionales, surgió tras los daños que sufrió el edificio de 103 años debido al terremoto.

La empresa encargada de la obra es Restauro Arquitectura y Asesorías Ltda lideradas por una arquitecta y dos constructores civiles y diez obreros apoyados por Terranova Arquitectura y construcción.

La arquitecta iquiqueña Catalina Meza explicó que el trabajo consiste en la restauración de la fachada del edificio de La Protectora.

La primera fase implicó el retiro de toda la suciedad y todas las capas antiguas de pintura. Luego siguió el mejoramiento reparando el daño como las grietas de carácter grave causadas por las inclemencias del clima como el daño del viento y sol, además del daño por el mega sismo.

La estructura tiene 14 metros de largo por 25 metros de alto y 13 metros de ancho. Está construida con una mezcla de materiales. Tiene pies de madera, relleno de hormigón de tipo bastardo muy parecido al de las salitreras, áreas de ladrillo y un revoco en base a yeso y cal.

Historia

"Este es un edificio de suma importancia, por algo está en la plaza principal que es la Plaza Prat, ubicado al lado del Teatro Municipal. Es un edificio histórico declarado por la Ley 17.281 del Consejo de Monumentos, lo cual significa que es un edificio importante para todo el país. Es una reliquia arqueológica. Es un bien que le compete a todos", añadió la arquitecta.

Respecto al diseño explicó que el estilo de la construcción es neoclásico, pero que tiene mezcla de arquitecturas. "Por dentro hay mucha intervención de arquitectura española antigua, los cielos trabajados en madera con muchos detalles. Es interesante mencionar que todas las imágenes que muestra en su fachada La Protectora, son imágenes que no encuentras en ningún otro edificio en Iquique. Son figuras de divinidades muy parecidas al teatro romano que representan la felicidad y el odio".

La fachada también muestra figuras de trabajadores sobre máquinas, simbolizando un lugar que acoge a los obreros, dándoles protección y también culto, encuentro y diversión.

El tercer piso cuenta con un teatro histórico, totalmente de madera con mucha arquitectura salitrera único en su tipo. "Todos los artistas de la ciudad se pelean por presentarse en el Teatro Municipal, mientras acá tenemos un teatro que es único y es una reliquia", enfatizó Meza.

Restauración a medias

A su vez el presidente de la Sociedad Protectora de Empleados de Tarapacá, Pedro Caroca contó que postularon a fondos para restaurar el edificio del Consejo Nacional de Cultura de las Artes sin éxito, así como a entidades privadas no recibiendo ayuda. "Ojalá que las autoridades nos ayuden con financiamiento para completar la restauración del histórico edificio".

Caroca agregó que piden también a la compañía eléctrica y a las de telecomunicaciones que saquen los cables que están en el frontis del edificio.

Asimismo la arquitecta declaró que "el patrimonio es de todos y es responsabilidad de las autoridades restaurar esto".

Por otra parte Caroca dijo que no ha recibido ningún ofrecimiento del Gobierno ni del municipio para comprar el histórico edificio que es de propiedad de la sociedad. "Han habido supuestos proyectos pero todo ha quedado en anuncios. Si es para un proyecto que beneficiara a la ciudad estamos dispuesto a pensarlo".

El 31 de octubre de 1891 fue fundada la Sociedad Protectora de Empleados de Tarapacá. El 17 de julio 1895 adquirió su personalidad jurídica.

A fin de mes los socios de la corporación sin fines de lucro celebran su aniversario 123 de existencia.

Su presidente Pedro Caroca explicó que la restauración se enmarca en la celebración de este nuevo aniversario. J