Secciones

Serie llevará caso de O.J. Simpson a la televisión

E-mail Compartir

l Luego de zambullirse desde la pantalla chica en los recovecos del horror americano con la exitosa serie "American Horror Story", que acaba de estrenar su cuarto ciclo, el director y productor televisivo Ryan Murphy volverá a trabajar para el canal FX pulsando, de nuevo, las teclas de los distintos miedos y fobias arraigadas en el imaginario colectivo del país del norte.

Dando pistas sobre la atmósfera de esta nueva mini serie, el autor señaló que no tendrá ni una gota del humor que destila "American Horror Story", donde la nueva temporada y su "freak show" ya ha mostrado a una barbuda Kathy Bates o una Angela Bassett con tres pechos. Según Murphy se toma muy en serio esta nueva entrega con crímenes reales, la que partirá con uno muy bullado: el que se le atribuyó al ex jugador de fútbol americano, O.J. Simpson, en 1994.

Sin pasar por una etapa piloto, la primera temporada de la serie, con un total de diez, comenzará a rodarse el año que viene en Los Ángeles y su nombre lo dice todo: "The People versus O.J. Simpson". Bajo la dirección de Murphy, esta primera historia tomará el famoso asesinato doble ocurrido en junio de 1994 a Nicole Brown, la ex esposa del jugador de fútbol americano, y su amigo Ronald Goldman, todo desde la óptica del libro de Jeffrey Toobin "The Run of His Life: The People Vs. O.J. Simpson". J

manuela martelli regresa por partida triple

E-mail Compartir

La primera vez que Manuela Martelli acudió al festival internacional de Cine de Valdivia ( FICValdivia) fue en el 2003. Ese año llegó para presentar "B-Happy", su primera película y también primer papel protagónico. Recuerda pocos detalles de ese viaje: los nervios que sentía durante las entrevistas, los tumultos afuera de las salas de exhibición. También recuerda una isla, la Mancera, donde la llevaron de paseo. Pero si lo piensa rápido, no recuerda más que eso.

el cortometraje

Su cortometraje y primera aventura como directora se llama "Apnea". Muestra a una niña, Claire, quien comparte su tiempo con una nana ecuatoriana mientras espera a la madre. Todo ocurre en un baño, en una tina, dentro del agua. "Partió de recuerdos míos de chica. Yo tenía una nana que es como mi segunda madre y estaba siempre conmigo. Con ella tuve mucha complicidad e intimidad, pero al mismo tiempo me invadía un sentimiento de culpa al pensar que durante el tiempo que pasaba conmigo, no estaba con sus propios hijos. En Estados Unidos conocí casos de mujeres latinoamericanas que viajaban a trabajar y que incluso dejaban a la familia en su país de origen. Esa realidad revivió mis recuerdos ", explica.

Este cortometraje dura siete minutos y comenzó a escribirlo y a rodarlo como un proyecto académico en el primer año de su magíster. Realizó el casting en Nueva York y buscó a los protagonistas a través de una asociación de actores latinos. Todo se completó cuando Manuela Martelli encontró a la actriz principal, a la pequeña Rebeca Sandler, gracias a conocidos. "La vi, supe que era ella y dejé de buscar", dice.

Con este corto quería recrear la intimidad entre la niña y su nana, dos mujeres tan diferentes de cuerpo y de mente, pero tan cómplices a la vez, quienes además compartían la intimidad de un baño.

¿Qué obsesiona a Manuela como directora? "En el caso del corto me preocupé mucho por entender los personajes, porque hubiera un vínculo entre ellos. Seguramente esto se debe a que soy actriz", explica.

el largometraje

Martelli interpreta a una joven flautista que integra un cuarteto musical con el protagonista. Esa joven es argentina, por lo que tuvo que ensayar el acento. Explica que no se le pegó, pero que cuando viaja a Buenos Aires la gente le dice: "Tu no tenés acento chileno, no hablás como chilena". J