Secciones

Compromiso con la vida

E-mail Compartir

Quisiera dar a conocer mi manifestación sobre el compromiso con la vida. El concepto vida no es tan solo vivir, reproducir y morir, sino que es algo más haya, es decir, mediante pasa los años ir buscando herramientas esenciales que ayuden a ampliar tus conocimientos como también el desarrollo humano, así a través de motivaciones poder realizar anhelos o deseos que se adquieren al pasar el tiempo y a la vez dejar huellas en el camino de la vida.

Invito a las personas que promuevan a la idea de amar la vida, ya que no todos pueden adquirirla, la cual no tiene precio alguno y se da solo una oportunidad para apreciarla y valorarla. El individuo afortunado que se encuentre en ella o está en proceso de traer otra vida al mundo, que no desperdicie la hermosa experiencia. La vida es una sola, se tiene que disfrutar, rescatar lo mejor, llevar a cabo tus metas y dejar tu legado.

Macarena Opazo Reyes

Formación de jóvenes con discapacidad

E-mail Compartir

Hoy en día la formación laboral de jóvenes en situación de discapacidad en Chile esta regida por el decreto 87 de educación de 1990, el que entrega el marco conceptual y metodológico para dicho proceso. Sin embargo, a mi parecer este modelo ya no está en sintonía con las concepciones, necesidades y realidad Chilena.

Nuestra realidad nacional se enmarca en medidas paliativas desarrolladas por el Estado para operacionalizar la legislación vigente y fomentar la "inclusión" y mantención laboral de las personas con Discapacidad Intelectual en un contexto de por si excluyente. De hecho, existe una gran carencia de procesos de transición entre la educación y el empleo, ya que los talleres laborales de escuelas son de carácter interno y suelen no tener vínculo con el entorno ni responde a las necesidades de la sociedad competitiva actual.

En mi opinión, el Estado debería garantizar el derecho al trabajo de personas en situación de discapacidad intelectual, a partir de una regulación del mercado laboral. Para lograr esta garantía una alternativa es el modelo de Empleo con Apoyo, tendencia en países desarrollados, que apunta a un trabajo integrado que permita a personas en situación de discapacidad promover su autonomía he independencia respetando sus diferencias.

Lamentablemente el Empleo con Apoyo no existe formalmente en Chile, ni en términos legales ni de políticas públicas, pero podría aplicarse mediante modificaciones en el ámbito de la educación, salud y sobre todo trabajo, para preparar a las personas en situación de discapacidad y sus familias lo más tempranamente posible.

César Neira

Director de Talleres Laborales Protegidos de ANADIME (Asociación Nacional de Discapacidad Mental)