Secciones

Alumnos son mediadores de convivencia escolar

E-mail Compartir

l 15 alumnos del Liceo Comercial Baldomero Wolnitzky, participaron en la capacitación que realizó el Programa Sana Convivencia Escolar, para convertirse en mediadores escolares de su establecimiento educacional y así integrar la Unidad de Convivencia.

Habilidades Sociales, Mediación Escolar y Resolución Colaborativa de Conflictos, fueron los temas que se abordaron en la capacitación.

Desde ahora pueden detectar y ayudar a sus compañeros que estén viviendo algún tipo de conflicto y requieran de mediación para llegar a una solución, antes de que la situación se agrave.

Eber Torres llegó desde Colombia, cursa Primero Medio y se capacitó con el programa, "aprendimos muchas cosas, el programa nos ha enseñado a resolver conflictos a través del diálogo, tratar de que ambas partes resuelvan su problema sin llegar a los golpes". J

Funcionarios conocen acciones frente al ébola

E-mail Compartir

l Más de setenta funcionarios de instituciones públicas y privadas, participaron de la charla informativa sobre ébola realizada por la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Tarapacá, esto, tras la reunión sostenida por el intendente Mitchel Cartes con el comité intersectorial donde se coordinó una serie de capacitaciones a fin de informar en qué consiste la enfermedad, medios de contagio y los protocolos a seguir en caso de sospecha.

"Estamos realizando estas charlas informativas a los distintos sectores que de alguna manera se podrían ver afectados en caso de tener alguna sospecha de ébola como lo son por ejemplo los funcionarios de la PDI y Carabineros que están en los controles fronterizos de Colchane, funcionarios de los puertos de Patillos y Patache".

Durante las próximas semanas, se realizarán charlas sobre ébola a los funcionarios públicos que trabajan en el control fronterizo de Colchane y en los puertos de Patillos y Patache. Asimismo, se realizará una jornada de simulación a los funcionarios del intersector en Iquique. J

Tribunal condena a 154 vocales de mesa

E-mail Compartir

El Tercer Juzgado de Policía Local condenó a 154 personas que no se constituyeron como vocales de mesa en las elecciones primarias para Presidente de la República y parlamentarias, proceso que se realizó el domingo 30 de junio del año pasado.

Cada uno tendrá que pagar una multa de 4 Unidades Tributarias Mensuales, unos 170 mil pesos, dineros que irán directamente a las arcas de la municipalidad de Iquique.

La sentencia señala que quien no pague la multa, será sustituida por reclusión nocturna por tres fines de semana.

Además, otras 64 personas quedaron absueltas porque lograron acreditar que pertenecían a las Fuerzas Armadas de Orden y Seguridad o porque trabajan en un centro de salud o ser mayor de 70 años de edad, puesto que en esos casos eran los únicos que la ley señala que no pueden ser vocales de mesa.

La resolución dictaminada por el magistrado del Tercer Juzgado de Policía Local, Ricardo de la Barra se basa tras la denuncia que interpuso en su oportunidad el secretario de la junta electoral de Iquique, Manuel Schepeler Raveau, en conformidad a la ley de escrutinios donde se presentó un listado con 218 personas que no cumplieron con la obligación de ser vocal de mesa.

INJUV

"Nos hacemos cargo de la poca participación de los jóvenes en los procesos eleccionarios, pero también ellos actúan de otra forma", dijo.

Agregó que "lo que sucede acá es que como los jóvenes participan de otra manera en las elecciones, los candidatos son los que debieran adaptarse a ellos y no la gente a los políticos".

Indicó que "también tenemos una página en internet donde se incentiva a los jóvenes a participar en los procesos eleccionarios".

El domingo 30 de junio del año pasado se desarrolló el proceso de elecciones para las primarias presidenciales. En la región se contaba con un padrón electoral de 2 mil 880 personas que no contaban con un partido político o que pertenecían a la Nueva Mayoría. J