Secciones

La profesora de matemáticas que cumplió 100 años revivió su vida como docente en Iquique

E-mail Compartir

Para Lastenia Rubio fue emocionante regresar al ex Liceo de Niñas "Elena Duvauchelle Cabezón" A-11, lugar que pasó más de 23 años enseñando justo en el Día del Profesor.

En el lugar compartió con alumnos del establecimiento de la generación actual y también con ex alumnas que son colegas que actualmente trabajan allí.

La docente contó con nostalgia y lucidez que buscó incentivar a los niños en los establecimientos que hizo clases, pero remarcó que siempre fue muy exigente con sus alumnos.

"Colocaba puros unos como nota", agregó entre risas.

Lastenia nació el 13 de octubre de 1914 en la ciudad de Curicó, siendo la segunda de cinco hermanos. Su hermano, 15 años mayor, construyó una planta eléctrica y le gustaba la ciencia y tecnología. Falleció el 98. Su hermana Yolanda murió hace dos años a los 96. Su otro hermano era más "patiperro" y se dedicó al comercio vendiendo mote mei y harina tostada a mayoristas y su hermano menor murió de peritonitis a los 5 años.

La mujer estudió en el María Auxiliadora en Santiago, donde estuvo internada. Luego decidió estudiar en la Universidad de Chile como educadora en pedagogía, especializándose en matemáticas y física.

Tras titularse viajó a ejercer su profesión a Linares, para posteriormente en 1945 tener que elegir entre ir a estudiar a Chile Chico o a Iquique, optando por trasladarse a la "Tierra de Campeones".

Ya instalada en Iquique empezó a impartir clases en el ex Liceo de Hombres, actual Liceo Libertador Bernardo O'Higgins A-7 donde estuvo tres años dictando cátedras de inglés. Durante su paso tuvo como uno de sus alumnos al actual alcalde Jorge Soria.

Posteriormente la docente impartió clases durante 23 años en el ex Liceo de Niñas, donde una de sus alumnas fue la ex alcaldesa Myrta Dubost.

En 1955 se casó con Teodoro Montier con quien tuvo a su única hija Patricia, separándose de él al cabo de dos años.

Su hija comentó que a su madre "nunca le gusto sentirse atada y siempre quiso sentirse libre y poder disfrutar de su libertad y sobre todo su vocación por educar".

Luego en 1970 fue trasladada al recién inaugurado liceo en Puerto Natales. Después se traslada a la Universidad Técnica de Magallanes donde finaliza en 1978 sus más de 40 años de trayectoria como educadora.

En los 80 se trasladó a Arica para finalmente regresar en 1990 a Iquique, donde vive en su casa ubicada en Arturo Fernández N°1022-A.

Su único nieto, Cristian Segovia, ingeniero civil industrial radicado desde hace cuatro años en Buenos Aires, Argentina, viajó especialmente para compartir con su madre el cumpleaños número 100 de su abuela.

"Me ayudaba a estudiar en el colegio, porque me costaba mucho, en especial en la media, porque estaba en el plan matemático. Ella siempre ha sido apasionada en su vocación por enseñar. Hace 15 años le enseñó a hablar español a un pakistaní que apenas sabía hablar inglés", agregó Segovia.

Su hija Patricia remarcó que el miércoles llevó a su madre al médico y que está con su salud a un 100%. "Tiene un 97% de oxigenación en sus pulmones. Ni yo tengo eso".

Respecto a su longevidad, la jubilada profesora lo atribuye a su alimentación sana, equilibrada, libre de productos artificiales, a que siempre se protegió de exponerse directamente al sol, utilizando su sombrero.

Fiesta de cumpleaños

Beldranina Rojas, vecina y ex alumna de Lastenia, de la generación del 72, dijo que a través del grupo de Facebook "ex alumnos del Liceo de Niñas de Iquique", se pusieron de acuerdo y participaron del cumpleaños el pasado domingo.

"Ella es una persona muy especial que siempre recordamos con cariño. Fue una profesora estricta, pero muy disciplinada. La mayoría le tenía miedo, sobre todo cuando al inicio de su clase sacaba al azar a tres compañeros, quienes tenían que exponer un resumen de la clase anterior". J