Secciones

Iglesia no logra acuerdo sobre trato a divorciados y homosexuales

E-mail Compartir

El Sínodo de la Familia que se celebró en el Vaticano no logró llegar a un consenso sobre el tratamiento que debe dar la Iglesia a los homosexuales o a los divorciados que se vuelven a casar, según se desprende del documento final presentado ayer en Roma.

Unos 190 obispos, cardenales y otros líderes de la iglesia participaron del encuentro -conocido como sínodo- que comenzó el 5 de octubre y finaliza mañana y que el papa Francisco convocó para conciliar ciertas posturas de la Iglesia con el estilo de vida actual.

'Cristo quiso que su Iglesia sea una casa con la puerta siempre abierta', afirmaron los obispos en su mensaje final. Los participantes del encuentro fueron llamados a aprobar por una mayoría de dos tercios un documento de 17 páginas resumiendo sus discusiones, votando por separado cada uno de sus 62 capítulos.

Los tres capítulos que hablan sobre las uniones entre los homosexuales y los divorciados que se vuelven a casar fueron aprobados con mayorías muy justas, por debajo de los dos tercios, por lo que no fueron formalmente aprobados.

'Eso significa que debemos seguir trabajando en ello', dijo el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, en declaraciones citadas por DPA.

Al final del sínodo, el Papa Francisco proclamó que en la asamblea no se ha puesto en entredicho la 'verdad fundamental' del 'sacramento del matrimonio: la indisolubilidad'.

Así lo afirmó el Pontífice en un discurso pronunciado ante los participantes en el Sínodo, a quienes dijo que su papel como líder de la Iglesia Católica es el de 'garantizar la unidad'.

Francisco enfatizó en que la Iglesia Católica 'no mira a la humanidad desde una torre de cristal para juzgar o clasificar a las personas'.

El Papa recordó a los participantes en el Sínodo que su función es la de 'recordar a los pastores que su primer deber es alimentar al rebaño (...) que el Señor les ha confiado y buscar acoger con paternidad y misericordia y sin falsos miedos a las ovejas descarriadas'. J

Tellier niega destitución de embajador

E-mail Compartir

l Tras el llamado a consultas hecho por el canciller Heraldo Muñoz al embajador de Chile en Uruguay, Eduardo Contreras, por sus polémicos dichos contra la derecha y la DC publicados en un medio de ese país, el timonel del Partido Comunista (donde milita el representante diplomático), diputado Guillermo Teillier, aclaró que nadie de la Nueva Mayoría le ha manifestado su deseo de destituir al funcionario.

En medio de su asistencia al Consejo General del Partido Radical, el timonel comunista aseguró que 'no son muchos los sectores' de la coalición oficialista que piden la destitución del embajador.

'Me parece que es la DC, y una parte de la DC. Yo he estado aquí con todos los presidentes y secretarios generales de la Nueva Mayoría, y ninguno me manifestó su deseo de que echáramos al embajador. Todo lo contrario, todos quisieran que hubiera una salida feliz para esto, y nosotros vamos a buscar la mejor salida, desde luego', agregó. J