Secciones

Imputados arriesgan hasta 15 años de cárcel

E-mail Compartir

lEl fiscal regional Manuel Guerra explicó que por delito de tráfico de drogas, los detenidos se exponen a una pena que parte en los 5 años y un día y puede llegar a los 15 años.

'Pero estamos hablando en algunos casos de personas que ya tienen antecedentes penales. Nosotros creemos que a lo menos penas de 10 años son las que debieran sufrir estos sujetos', aseveró Guerra.

Además destacó que es beneficioso haber logrado incautar alrededor de 20 kilos que podrían haber llegado al triple. 'Lo que tenían en bruto podría transformarse hasta en el triple para después ser puesto a disposición de las personas', dijo.

El fiscal también hizo un llamado a la industria a estar registrada, en cuanto a la venta de precursores químicos para evitar que se desvíen y utilicen en fines ilícitos como en la producción de droga.

'Lo importante para la ciudadanía es que tengan cuidado. Las personas que han pensado en consumir que tengan mucho cuidado porque estos son productos fuertemente dañinos para la salud'.

Los detenidos pasaron a control de detención ayer en el Juzgado de Garantía y quedaron en prisión preventiva por 60 días. J

l El intendente Mitchel Cartes enfatizó que 'hace tiempo que no se incautaba y decomisaba un laboratorio clandestino de consumo de drogas en la región de Tarapacá'.

Banda triplicaba la droga en laboratorio clandestino

E-mail Compartir

Un laboratorio clandestino que procesaba droga en una vivienda en Alto Hospicio fue desbaratado por el OS-7 de Carabineros, luego de una investigación que desplegaron en conjunto con la Fiscalía Local de Iquique desde julio.

Por este hecho resultaron detenidos tres varones componentes de una banda que era comandada por un ciudadano boliviano, quien era acompañado por dos chilenos.

Con técnicas como vigilancias, seguimientos, filmaciones y monitoreos telefónicos, Carabineros logró establecer que una indeterminada cantidad de base de cocaína en bruto sería ingresada al país. Así también establecieron el modus operandi de la banda.

El objetivo de los delincuentes era obtener mayor cantidad de droga, por ello durante el 15 y 16 de octubre los involucrados organizaron la compra de varios materiales, entre los que cuentan baldes, tinajas, tela para filtrar, una cocinilla, entre otros. Asimismo, adquirieron variados precursores químicos, como ácido sulfúrico, solución de batería, bicarbonato y soda cáustica para transformar la droga.

Con estos materiales, por menos de $100 mil, lograron armar un laboratorio casero que permitiría en menos de 12 horas realizar el proceso químico para aumentar la droga.

'Eran 20 kilos de base de cocaína que mediante los precursores químicos se podría haber transformado en el triple. Solamente con estos veinte kilos estamos hablando de $100 millones. Lamentablemente es un negocio muy lucrativo', aseveró el general Rodolfo Pacheco, jefe Zona Norte de Inteligencia, Drogas e Investigación Criminal de Carabineros.

Producto de la información recabada, los funcionarios policiales lograron identificar un inmueble en la calle Los Kiwis en Alto Hospicio, donde funcionaba el laboratorio.

Carabineros logró detener a tres hombres José Bermúdez Lombardi (55) de nacionalidad boliviana, quien era el lider de la banda, dueño de la droga y quien actuaba como 'cocinero' o encargado del proceso químico.

Además Fernando Rebolledo Salinas (30) y Ramón Rojo González (53), ambos chilenos, eran los llamados 'lobbistas' o encargados de hacer los contactos para la posterior comenrcialización en la capital.

Todos quedaron puestos a disposición de la justicia, mientras que fueron encontrados 20 kilos 447 gramos de base de cocaína y un kilo 90 gramos de marihuana. Junto a ello decomisaron diversos utensilios y materiales químicos para la transformación de la sustancia ilícita.

El general Pacheco destacó que no es usual encontrar un laboratorio clandestino en que se procese droga. 'Hemos sacado una cantidad importante de droga que significa un veneno para la población, porque contiene estos químicos dañinos para la salud'.

Pacheco también subrayó el descubrimiento del primer laboratorio de elaboración de droga en Alto Hospicio. 'Es el primer laboratorio que encontramos en Tarapacá. Nosotros sabemos que existen otros, pero cuesta establecer la ubicación porque los narcotraficantes van cambiando constantemente de domicilio cuando se sienten acechados'.

El uniformado agregó que desde un tiempo Chile ya no es sólo un país de tránsito de droga, debido a las fronteras con Perú y Argentina. 'Hoy nos debemos preocupar de hacer un trabajo científico y de inteligencia que se logra con la ayuda de Carabineros y la Fiscalía'. J