Secciones

El nuevo sistema de la basura

E-mail Compartir

El municipio de Iquique inició un nuevo proceso para el retiro de la basura domiciliaria.

El contrato suscrito con la empresa Cosemar, a cargo de los residuos domiciliarios, es por 7 años y compromete una inversión de 234 millones de pesos.

La iniciativa es importante, considerando que una de las metas autoimpuestas por la actual administración municipal es convertir nuevamente a Iquique en una ciudad limpia. La comparación la hizo el propio alcalde, respecto como era el Iquique de hace 40 años y el autocuidado que los vecinos tenían por la limpieza de su entorno.

Para ello el plan considera el retiro de basura domiciliaria de 20 a 22 horas de domingo a viernes, excepto los sábado.

Es así que se adquirieron siete camiones recolectores y personal especial que cuenta con uniformes distintivos y antireflejos para asumir la labor nocturna.

El objetivo es claro, la necesidad de mejorar los procesos de retiro de basura. Esto con equipamiento es posible de cumplir, pero donde también se debe enfocar es en el proceso de educación e información en la comunidad.

Esto considerando que hay personas que no hacen caso a las ordenanzas y lanzan desde basura hasta desechos, incluso muebles y colchones a las calles.

El municipio anunció un intenso plan de fiscalización con inspectores, los que deberán recorrer los distintos sectores y en una primera etapa catastrar a quienes cometen faltas con la basura. Una segunda implicará la aplicación de multas por no mantener la limpieza.

Con todo la autoridad municipal prepara otra ordenanza como la obligatoriedad de mantener la limpieza de los frontis de las casas o edificios. La finalidad es reforzar la imagen de Iquique como una ciudad limpia.

La tarea será ardua, pero el objetivo importante de tener una ciudad turística que cumpla con la limpieza general, tal como siempre mereció.

Trabajadoras de Casa Particular

E-mail Compartir

El día de ayer la Presidenta Bachelet promulgó la ley que regula la jornada, el descanso y la composición de la remuneración de las trabajadoras de casa particular. Y no fue de casualidad que el acto se haya efectuado un día domingo, pues desde ahora el séptimo día de la semana pasará a ser un día de descanso irrenunciable para quienes se desempeñan en las labores domésticas de los hogares. Con la promulgación del nuevo cuerpo legal, se está reconociendo legalmente que ser trabajadora de casa particular tiene el mismo estatus que cualquier otro oficio o profesión.

A partir de ahora, los contratos deberán indicar explícitamente el tipo de trabajo a realizar y el domicilio específico donde deberán prestarse los servicios. Por ejemplo, si se solicita cuidar a una persona enferma, eso deberá quedar establecido en el contrato. Así, todos, los empleadores y los empleados, tendremos las reglas claras de lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer durante la jornada laboral. Además, se establece que los costos de alimentación y habitación sean siempre de cargo del empleador y no se descuente de la remuneración del trabajador o de la trabajadora.

Desde su entrada en vigencia, esta normativa prohibirá el uso obligatorio de uniformes en espacios o lugares públicos. Porque no es posible que los empleadores impongan condiciones de este tipo en pleno siglo XXI. Finalmente, la norma se hace cargo de una de las demandas más sentidas por las trabajadoras, que son los horarios laborales y los descansos.

La implementación de estos cambios se va a hacer de manera gradual y la ley va a entrar en vigencia tres meses después de su publicación. La reducción de jornada para las trabajadoras puertas afuera y el descanso del día sábado para las que lo hacen puertas adentro, empezará a regir en noviembre del próximo año. Un trabajo que tiene rostro de mujer, porque el 94% de las personas que trabajan en casa particular son mujeres.