Secciones

Analizarán futuro urbano de Alto Hospicio

E-mail Compartir

l Con la idea de efectuar un análisis de lo que es el desarrollo urbano que ha tenido Alto Hospicio en los últimos años y ver en qué puede afectar esto en el progreso que se ve a futuro en la comuna, Iván Poduje, reconocido arquitecto a nivel nacional, realizará el seminario "Visión de Futuro para la ciudad de Alto Hospicio".

La actividad se efectuará en las dependencias del Centro Cultural de Alto Hospicio (Los Tamarugos 3031) mañana, desde las 09.30 horas donde, además de la charla de Poduje, se tratarán temas como la evolución social y los desafíos de integración urbana en la región.

Este seminario es organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y las inscripciones son gratis en el fono 2361262 o al mail iquique@cchc.cl. J

CMN pide proteger zona paleontológica en mina

E-mail Compartir

lFormaciones Papajoy, con más de 30 millones de años, además de materiales con potencial de ser fosilíferos asociados al sedimento de las lluvias, son los que se verán afectados por el plan que realiza Teck para la ampliación de su proyecto minero Quebrada Blanca, según lo informó el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) en un oficio enviado al Servicio de Evaluación ambiental.

En el mismo, hace exigencias de cercar los lugares que se registran en los mapas del sitio, con el fin de resguardar los sitios en donde están los restos.

Frente a esta situación el gerente de Responsabilidad Social y Asuntos Corporativos de Teck Quebrada Blanca, Patricio Pinto, señaló que "esperamos que la autoridad (Servicio Evaluación Ambiental) emita un 'Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones'" (Icsara) con todas sus consultas e inquietudes, para poder dar las respuestas dentro del marco de la evaluación ambiental y en los plazos que establece la ley". J

Producción de cobre bajó en más de 10 mil toneladas

E-mail Compartir

Un total de 46.740 toneladas de cobre se produjeron en agosto de este año en la región, lo que implicó una baja de 17,9% en comparación al mismo mes del año anterior, según lo consignó el boletín de producción minera mensual, que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Tarapacá.

El documento expresa que en 2013, la producción de cobre fue de 54.946 toneladas, por lo que la merma en agosto de este año sería de 10.206 toneladas.

Lo anterior, se explicaría debido a que una de la mineras de cobre en la región estuvo en esa época en un proceso de transición para el alcance de la estabilidad operativa, además del término del desarrollo natural de una de las fases autorizadas de otra faena minera, lo que produjo el descenso en la producción del cobre mensual.

Lo anterior, ayudó a que a nivel nacional se vieran disminuida la cantidad de material producido por las faenas mineras de cobre en el país, lo que bajó de 492.800 toneladas en agosto de 2013 a 481.400 toneladas en la misma fecha del 2014.

Otros minerales

En agosto de este año la producción de molibdeno industrial fue de 511toneladas métricas, una producción de 187,1% más que en agosto de 2013, donde solo se alcanzó 178 toneladas como subproducto de la obtención del cobre. En julio de este año, el molibdeno también tuvo un gran alza, llegando a las 626 toneladas.

El cloruro de sodio (sal), también mostró un alza importante, con un 95,7% de aumento, pasando de 569.481 toneladas en agosto de 2013 a 1.114.370 toneladas en el mismo periodo de este año.

El yodo mostró otro avance en su producción, con una variación positiva del 16,4%, con 999 toneladas elaboradas en el octavo mes de 2014.

La extracción de caliche, también mostró un avance en la cantidad de toneladas métricas extraídas en agosto de 2014, con un 6% de aumento en 12 meses con 3.414.441 toneladas; versus las 3.221.384 toneladas del año anterior. J