Secciones

Diversidades sexuales denuncian discriminación

E-mail Compartir

l Discriminación por parte de la Seremi de Salud Tarapacá, Patricia Ramirez y por la encargada del programa de VIH de esta entidad, Patricia Montenegro, denunciaron dirigentes de las diversidades sexuales de Iquique.

Joaquín Jara, representante de Diversidades Creando y Pablo Imaña de Falange por la Diversidad Sexual acusan que sus agrupaciones, las que reúnen a más de 120 personas, no son invitadas a actividades o charlas de prevención del VHI.

"La seremi solo invita a Nefertitis (agrupación transgénero) para actividades en Santiago y nos deja fuera de todo tipos de prevención, pese a que somos parte de la mesa de trabajo contra el VIH", dijo Jara.

En tanto Imaña comentó que "cuando les conviene nos invitan. Ahora que harán una videoconferencia con Santiago nos dicen que vayamos y llevemos nuestra gente. Nos sentimos discriminados y utilizados por la seremi, además nos ponen trabas para postular a programas y beneficios".

Ante esta denuncia la seremi de Salud, Patricia Ramírez, comentó que no comparte la apreciación que tienen ambas organizaciones de diversidad sexual "ya que ante solicitudes de reuniones se han despejado todos los caminos para que ello ocurra. Sin embargo, si concordamos con estas organizaciones (Fadise y Creando) en que existió un profundo retroceso durante los últimos cuatro años, donde se impulsó una política de segregación contra ciertas organizaciones que no pensaban ni compartía la "nueva forma de gobernar", dijo Ramírez. J

Novedosa cirugía para biopsia de tumor cerebral

E-mail Compartir

De un día para otro, Hernán Pujado de 81 años, comenzó con problemas para mantenerse en pie. Pasó de ser un hombre activo y participativo de las jornadas deportivas de sus nietos a ser alguien que no era capaz de sostenerse por sí solo o de alimentarse normalmente.

Todo comenzó el 11 de julio de este año, cuando manifestó a su esposa Marlene Torres sentir dolores en su cuerpo, en especial en la zona del estómago, razón por la que le realizaron una serie de exámenes los que descartaban todo tipo de enfermedad en su cuerpo.

Fui ahí cuando su esposa, con la que lleva casi 50 años de matrimonio, decidió llevarlo al consultorio Guzmán, lugar donde fue atendido inmediatamente por los profesionales, quienes solicitaron realizar un escáner a la cabeza.

"Había perdido la movilidad y debido a que no podía alimentarse bien también bajó mucho de peso. No podía caminar solo, fue terrible para nosotros", dijo su señora, quien agregó que gracias al escáner se pudo determinar que tenía una "masa en la parte trasera de su cerebro, por lo que nos dijeron que podía ser meningitis", dijo.

Marlene Torres, con quien tiene tres hijos este hombre de 81 años, manifestó que para realizar el escáner fueron derivados al Hospital Regional, centro asistencial donde "fuimos atendidos muy bien por los profesionales. Este examen dio como resultado que tenía un tumor en el cerebelo, por lo que lo prepararon durante semanas para que se pudiera someter a una complicada biopsia", dijo Torres.

CIRUGÍA

Este procedimiento se desarrolló por primera vez en el norte del país, por lo que el galeno precisó que "estamos haciendo procedimientos bastante innovadores, seguros y con altos estándares, que nada tienen que envidiar a los de Santiago", sostuvo Millanao, quien fue acompañado en esta cirugía por el neurocirujano Sergio Aguilera.

A diferencia de la operación tradicional que es altamente invasiva, esta permite un mejor post operatorio. "Además de ser segura, reduce los cuidados que necesita la persona después de la cirugía. En este caso, el paciente se fue de alta a los dos días de una intervención en su cerebro", dijo la enfermera supervisora de neurocirugía, Ximena Troncoso Barra. J

Realizan mamografías gratuitas en clínica

E-mail Compartir

l En el marco de la celebración del "Día mundial de lucha contra el cáncer de mamas", hoy la clínica Tarapacá realizará de manera gratuita la mamografía.

Todas las mujeres mayores de 40 años o de 35 años con antecedentes previos familiares de cáncer de mamas, pueden realizarse este examen a costo cero en este centro asistencial privado.

"Es primera vez que se realiza esta iniciativa con copago cero. Esperamos que un gran número de mujeres, tanto de Fonasa como de isapre, aprovechen este beneficio con copago cero al comprar el bono electrónico en la clínica", comentó Aline Pacheco, quien agregó que un paciente fonasa paga $10.250 por este examen, mientras que para un usuario de isapre tiene un valor de $14.910.

Quienes deseen aprovechar esta oportunidad deben llevar su carnet de identidad y cumplir con requisitos como no usar desodorante, perfumes, talcos ni ungüentos bajo los brazos ni sobre las mamas el día de la mamografía. El examen se realiza hasta las 19 horas. J