Secciones

Polémico despido del director de Centro de Estudios Públicos Ciptar

E-mail Compartir

Una denuncia por supuestas irregularidades en el marco de los fondos que aún presenta el proyecto Ciptar, realizaron el ex director general del proyecto, Patricio Vergara y su cónyuge e investigadora del centro de estudios Myrtis Arrais de Souza.

Explican que existe aún un remanente en dinero que resta del proyecto, que debe ser transferido a una Fundación creada por ellos mismos para dar continuidad a la iniciativa, lo que Cordunap, entidad ejecutora del proyecto les niega.

"El proyecto tenía considerado y así fue aprobado por el consejo, la generación de una Fundación para que continuara y reemplazara a la Cordunap en el control del proyecto y continuara con los saldos para rendirlos al Gobierno Regional y tomara las oficinas y el equipamiento".

De la misma manera expresa que la fundación ya está creada, pero Cordunap niega el traspaso de fondos lo que les preocupa. "Son cuantiosos (recursos), pues el Gobierno Regional les traspasó 330 millones en febrero de este año y todavía queda un remanente de 170 millones".

Agrega que fue despedido el pasado 25 de agosto, al igual que otros dos investigadores, entre los que están Myrtis Arrais y que además no se han pagado gastos comunes, servicios y los salarios de trabajadores, consultores y proveedores. "Algunos periodistas destacados que nosotros contratamos de Santiago para hacer actividades no han sido pagados, el ex senador Cantero que estaba trabajando con nosotros en un proyecto de minería tampoco".

Al respecto, Lucas Silva, gerente de Cordunap, aclaró que el convenio es entre el Gore y la corporación que encabeza.

"Es uno más de los proyectos que nosotros ejecutamos. Es un convenio Gobierno Regional-Cordunap, donde el Gobierno Regional transfiere los recursos a Cordunap para crear un centro de políticas públicas y todos los profesionales que trabajan, trabajaron o que han trabajado en el proyecto son profesionales contratados por Cordunap".

De la misma manera aclaró que lo ocurrido es el despido de funcionarios, pero no así el fin del proyecto.

"Estos no son proyectos personales, son para una institución y para desarrollar una tarea que es independiente de los nombres, entonces la persona deja de prestar servicios, las razones no es necesario profundizarlas y lo que corresponde es que haga entrega de toda la información, de todos los productos y las dependencias, porque no hay que olvidar que estos son bienes públicos y lo que produzca este proyecto es de uso público, no son de una persona". J

Vence plazo para postular a becas de educación superior

E-mail Compartir

l Mañana vence el plazo para que los estudiantes que cursan desde el 2º año en educación superior postulen a las becas Bicentenario, Nuevo Milenio, Juan Gómez Millas e hijos de Profesionales de la Educación.

Las postulaciones se deben efectuar en la página www.becasycreditos.cl, llenando el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica.

El seremi de Educación, Francisco Prieto, comentó que este proceso está sujeto a la aprobación de la Ley de Presupuesto 2015, y que los beneficios se ampliarán entre 60% y 70%. J