Secciones

Alto flujo de dólares hace que precios sean más bajos

E-mail Compartir

Un precio más bajo, tanto en la compra como la venta de dólares es la que se registra en las casas de cambio de Iquique, debido a la alta cantidad de divisas que circulan en la ciudad.

Así lo manifestó el seremi de Economía, David Pastén, quien explicó que "si bien la diferencia no es tan notoria en comparación al resto del país, estos tres o cuatro pesos que hay menos por cada dólar, igual sirven para los altos cambios y benefician a los comerciantes, debido a que son mayores cantidades las que se comercializan".

Lo anterior, según lo expresó la autoridad, porque si bien en Iquique hay menor cantidad de personas, hay una mayor fluidez de la divisa extranjera, debido a la comercialización de productos en las que se mueven muchos más dólares, debido a la Zona Franca, lo que no ocurre en otras regiones.

Alex Rojas, experto en finanzas y economía de la Universidad de Georgetown (Estados Unidos) y Doctor en Administración de Empresas, concordó con el seremi en que la cantidad de dólares que se mueve en la región ayudan a que el costo sea más barato, por algo de oferta y demanda, pero también indicó otros factores que influyen en este hecho.

"En Iquique hay más casas de cambios por habitante que en el resto de Chile. Eso se ve en Zofri, en el centro de la ciudad, los bancos y los que realizan cambios informales, lo que también influye en el precio".

El experto manifestó que, incluso, la ciudad tiene un intercambio mayor que en Arica, que a pesar de ser una ciudad fronteriza, no cuenta con la cantidad de comercio que hay en Iquique.

"Los extranjeros que envían divisas también son un caso, ya que muchos lo hacen en dólares en vez de remitir a sus familias el cambio normal de la moneda de su respectivo país, ya que el cambio de dólar les favorece a ellos", dijo Rojas.

Jeamsie Herrera, ingeniera comercial y docente de la Universidad Arturo Prat, manifestó que otro de los temas en donde se nota que estamos dolarizados, pero sin que lo sepamos, es cuando se compra en la Zona Franca.

"Muchas veces las boletas salen en dólares y luego convertidos en pesos, para que ellos lleven un orden, en las compras del mall. Pero en el recinto amurallado se ve que todo se transa a precio de dólar. Las exportaciones se hacen en dólares y eso hace que aumente mucho el flujo, por lo que el volumen hace que sea más barato", dijo. J

Micros y pequeños empresarios se digitalizan

E-mail Compartir

l Un total de 150 micro y pequeños empresarios (Mipes) de Tarapacá son parte de las clases de emprendimiento digital que entrega Sercotec, con el fin de dar más herramientas para su crecimiento, enseñando las vías electrónicas en las que pueden realizar negocios u operaciones diversas.

Patricio Ferreira, director de Sercotec, manifestó que "con este programa permitimos que nuestros emprendedores cuenten con nuevos horizontes para una mayor rentabilidad... ya que las Mipes son fundamentales en nuestra economía regional".

Para los empresarios que deseen participar de estos cursos, sólo deben ingresar a la página www.sercotec.cl, ya que aún existen cupos en las comunas de Alto Hospicio y Pozo Almonte. J

Movimiento de carga portuaria creció en 29%

E-mail Compartir

l Un movimiento total de carga de 9.303.198 toneladas es lo que lleva acumulado el puerto de Iquique desde enero a agosto de este año, lo que representa un crecimiento del 29% a la fecha, según lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas de Tarapacá.

Lo anterior en la edición 28 del informe de Movimiento de Carga Portuaria, liberado por la mencionada entidad.

En el documento se menciona que solo en agosto se mostró un movimiento de 1.247.364 toneladas, lo que corresponde a un aumento de 10,9%, respecto del mismo mes del año pasado, donde un millón 30 mil toneladas corresponden a las exportaciones (82,6%).

Por el contrario, las importaciones sólo fueron de 170.100 toneladas, lo que corresponde a un 29,1% menos que en agosto de 2013,

Las cargas movilizadas por tránsito a otros lugares, también disminuyeron en un 3,7% llegando sólo a 16.748 toneladas; mientras que el traspaso de mercancía a otros puertos de la ciudad bajó en 69,9% y llegó a 10.544 toneladas. J