Secciones

Amenazan con paralizar completa la Zona Franca

E-mail Compartir

l Acusando pérdidas millonarias debido primeramente al terremoto, que habría disminuido la cantidad de compradores extranjeros, un menor movimiento operacional y una disminución en las ventas, la Confederación de Empresarios de Zona Franca, anunció un paro indefinido si no se les entrega apoyo al sector.

La confederación, entre otras cosas, ha solicitado la regionalización de Zona Franca; bajar las tarifas por uso de suelo, lo que haría emigrar la inversión extranjera y anunciaron que en la reunión de directorio que se realizará hoy, analizarán los pasos a seguir. El paro incluiría a todas las empresas que componen el sistema franco de Iquique, incluyendo recinto amurallado, centro comercial y patios de autos. J

Falta de cobertura telefónica pone en riesgo a pueblos del interior

E-mail Compartir

Sin la posibilidad de saludar a sus familiares o informar de las actividades de las comunidades e incluso de quedar incomunicados ante una emergencia o catástrofe natural, están los habitantes de Camiña Bajo y Tarapacá Alto debido a que tienen escasa cobertura telefónica.

Según Anne Esteban, asesora de Áreas de Desarrollo Indígena (Adis), dijo que Camiña Bajo está compuesto por las asociaciones indígenas y asociaciones de Calatambo, Francia, Chillayza, Saupagua, Moquella, Saiña, Quistagama y Cuisama.

En este último sector los lugareños están obligados a subir empinadas pendientes para que los teléfonos celulares reciban señal, con el evidente riesgo de quedar incomunicados en cualquier momento.

"En Camiña el tema de la conexión telefónica funciona bien, pero desde Cuisama hacia abajo no llega la señal", contó Esteban.

En Tarapacá Alto sucede algo parecido, explicó la asesora indígena, al decir que "la geografía que existe en la quebrada no ayuda a la colectividad y hay que caminar varios metros para conseguir comunicarse".

MACROZONA

"Deberían ir a la oficina de la Seremi y tomar contacto con nuestro profesional de la Subtel para que se tome una nota. De este modo automáticamente la toma la macrozona ubicada en Antofagasta", aseveró Morales.

Hecha la notificación ante las autoridades pertinentes, se hace una investigación y se busca arreglar la problemática, tal como pasó en una ocasión anterior.

"En el período en que se transmitió el mundial de fútbol, la gente de Pisagua no podía ver los partidos porque uno de los canales que emitían el partido no llegaban. A través de la macrozona norte, tomamos contacto y vino un representante del canal, conversamos con él y logramos que el puerto tuviera nuevamente señal para uno de los encuentros deportivos", explicó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones. J