Secciones

Empresarios de Zona Franca posponen paro y esperan diálogo

E-mail Compartir

Descartada por el momento quedó la paralización que anunciaron los usuarios de Zona Franca, debido a las altas tarifas que deben pagar en el recinto.

A pesar que en un principio informaron que el próximo lunes paralizarían sus funciones, ayer determinaron que esperarán una semana más por la respuesta que entregue el directorio de Zofri S.A. acerca del tarifario, tras una reunión sostenida por los dirigentes de los principales gremios con ejecutivos de Zofri, en el edificio Convenciones.

Así lo confirmó el presidente de la Asociación de Usuarios de Zofri, Enrique Lombardi, quien calificó el encuentro como una "reunión armoniosa".

"No podría decir que llegamos a un acuerdo porque pospusimos todo lo que íbamos a hacer el lunes hasta la otra semana, ya que el directorio nos pidió un mayor plazo", explicó Lombardi, que además declaró que mantendrán nuevas conversaciones el martes y miércoles con el directorio, tanto en Santiago como en Iquique.

Opinión distinta tuvo el presidente de la Unión de Empresarios de Zona Franca de Iquique, (UEZOFRI), Issa Jaafar, quien afirmó que llegaron a un acuerdo.

"En un plazo de 3 meses no se firmará ningún contrato, es decir, hasta el 31 de enero con condiciones y nuevas tarifas, por eso los usuarios siguen trabajando normalmente", precisó.

Mientras que, Leonardo Solari, presidente del Holding de empresas del Mall Zofri (Hemzo), aseguró que "la desvirtuación notoria que emana de las actitudes de quienes dirigen Zofri (Superintendencia de Empresas Públicas) es la principal causa del deterioro del sistema franco, que ha llevado a la huida de innumerables usuarios en busca de sistemas más justos donde invertir sus capitales y crear plazas de trabajos".

En tanto, Lourdes Cárdenas, presidenta de la Asociación de Empresarios Zofri, corroboró que es importante hacer un cambio para recuperar la competitividad del sistema franco.

"Nos pidieron unos días para concretar un diálogo definitivo, por lo tanto, el paro que tenemos preparado sólo se pospone. Nosotros como empresarios vemos que se debe hacer un cambio del sistema, ya que se está quedando atrás, no se ha innovado en nada y debemos hacerlo para que en el futuro no continuemos con los mismos problemas", dijo Cárdenas, quien también enfatizó en lo que podría suceder con el alza de las tarifas.

origen del conflicto

"Conozco el caso de alguien que pagó US$100 mil dólares por un contrato a 10 años y al renovar debía pagar US$300 mil dólares por el mismo terreno. El objetivo de la Zona Franca mutó al darse cuenta que era un buen negocio inmobiliario y subieron esta tarifa y las otras, lo que es realmente impresionante porque coincidió con la baja de las ventas", argumentó el presidente de la Asociación de Usuarios Zofri.

Lombardi dijo que entre las tarifas que subieron se cuenta el arriendo por módulo, estacionamiento de autos, facturas y hasta un ítem en 135%, que pertenece a los terrenos del barrio industrial. J