Secciones

Prevención de VIH para ciegos y sordos

E-mail Compartir

"Promoción y Prevención de la salud en personas con discapacidad" se denomina el proyecto de la agrupación "Diversidades Creando", que busca entregar información sobre el VIH a personas con discapacidad visual y auditiva.

Esta iniciativa, que será apoyada por el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), debido a que ganó un concurso a nivel nacional, contempla la realización de talleres especialmente dirigidos a ciegos y sordos, tanto de Iquique como de Alto Hospicio.

Joaquín Jara, presidente de "Diversidades Creando", comentó que este proyecto nace de la preocupación de los mismos integrantes de la agrupaciones, quienes notaron que no existe información sobre la prevención del VIH para "personas con estas discapacidades. Los talleres serán adaptados para que pueden tener información segura de los riesgos, métodos de prevención, entre otras cosas", dijo.

Jara agregó que esta iniciativa es pionera en Chile, por lo que esperan se replique en todo el país.

Asimismo realizarán folletería alusiva al VIH con sistema Braille y videos informativos con lenguaje de señas y subtítulos para los que no saben este tipo de lenguaje.

Nélida Díaz, directora regional del Senadis, comentó que esta "es una iniciativa innovadora porque la información llegará a todos, en especial a las personas que se manejan en lengua de señas. De hecho en este proyecto trabajarán instructores de lengua de señas donde la información será fluida, efectiva y donde podrán hacer consultas".

Los folletos y videos serán entregados además en colegios y liceos. J