Secciones

En cena aniversario Integra premió a sus ganadores

E-mail Compartir

lNiños y niñas de los distintos jardines infantiles y salas cuna de región, equipos educativos, personal administrativo, familia y comunidad, participaron en la celebración de un nuevo aniversario de Fundación Integra.

La institución cumplió 24 años entregando educación parvularia a más de 1 millón de niños y niñas, a través de las distintas salas cunas, jardines infantiles y modalidades flexibles. En la región, son cerca de mil novecientos los párvulos que regularmente asisten a los 15 jardines infantiles y 12 salas cunas existentes.

Durante este mes, los equipos educativos de distintas localidades de la región participaron en diversas actividades organizadas y usando preferentemente material reciclable diseñaron un afiche que representara los principales valores de la institución, además confeccionaron una mascota representativa y ornamentaron cada establecimiento.

En la cena aniversario, se premió a los ganadores de las diferentes competencias. El jardín Manantial de Armonía, de Alto Hospicio, al mejor afiche, la distinción a la ornamentación más innovadora, recayó en el jardín Toñito de Matilla. Finalmente el premio a la elaboración de la mascota, se lo llevó el jardín Los Pioneros de Alto Hospicio. J

Entregan notebook a pequeña con discapacidad

E-mail Compartir

l La pequeña Dayana Choque recibió ayer un notebook de parte del Senadis, lo cual permitirá utilizarlo como herramienta de apoyo educacional en la escuela.

Su madre Karina Sánchez Esteban explicó que su hija sufre de estrabismo nistagmus y ambliopía, por lo que tiene sólo el 33 por ciento de la visión de un ojo y del otro 0,5, además no puede usar lentes y una operación puede empeorar su situación actual, hasta dejarla sin visión.

"Necesitaba ayuda porque Dayana no veía nada en la pizarra por lo que no escribía, no quería estudiar por lo que me preocupaba la situación. Así que iba por Baquedano y me acerqué a la oficina del Senadis".

La progenitora agregó que "el notebook le va a servir de mucho, porque no ha podido aprender a usarlo bien, por no poder ver. Tiene integrado el programa Magic, el cual permite ampliar el tamaño de las letras y con eso logra verlas".

Sánchez agradeció el apoyo de la escuela F-97 de Pozo Almonte. Su hija pertenece al plan de integración y cuenta con una asistente. J

Estudiantes presentaron sus proyectos científicos

E-mail Compartir

Innovadores proyectos científicos mostraron en el frontis de la Unap 80 estudiantes enseñanza básica y media que participaron de la feria científica correspondiente al XI Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología organizado por Explora Tarapacá.

Carla Díaz y Nia Pizarro, alumnas de sexto básico del Colegio San Pedro de Alto Hospicio, presentaron jabones y aceites a base de Aloe Vera. Según las pequeñas investigadoras su uso ayuda a sanar quemaduras, sacar la glucosa de la sangre y disminuir el acné.

Las alumnas Yanara Zegarra y Camila Lamelis del Colegio Academia Tarapacá mostraron un gel y una loción a base de plantas del altiplano, tras una investigación y una salida a terreno a Colchane. Luego de limpieza descubrieron que la siputola y la ñakatola tenían composiciones que permitían erradicar o disminuir la bacteria que produce el acné.

Mónica Cuevas, directora (s) del PAR Explora Tarapacá, destacó que los jóvenes se interesen en investigar, al decir que "desde los colegios nacen las semillas. Ahora que cursan sus estudios ¿qué se espera de ellos cuando sean más grandes y entren a la universidad y sean profesionales". J