Secciones

Siete meses de atraso en obras de alcantarillado

E-mail Compartir

En el mes de marzo pasado debía cortarse la cinta y tomarse las fotografías de rigor para celebrar la inauguración del nuevo alcantarillado público que beneficiaría a los habitantes de la Junta Vecinal Villa Hermosa de Alto Hospicio.

Con ello quedaría atrás el olor a fecas y orina con que los vecinos deben lidiar cada día y mejorar así la calidad de vida en el sector, para que Villa Hermosa sea realmente bella.

Pero nada de ello ocurrió, pues según denuncian los vecinos las obras que debían comenzar en septiembre del año pasado presentaron numerosos retrasos, tanto así que hasta la fecha todavía no cuentan con el alcantarillado.

Tal como confirma el letrero que presenta los trabajos, se trata de una obra encargada por Serviu por un monto de 298 millones 500 mil pesos, con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional que comenzaba el 13 de septiembre del año pasado, con un plazo de 180 días corridos por parte de la empresa Constructora Gesta y que de acuerdo a ese plazo debió estar lista el 11 de marzo de 2014.

En vista de este retraso, el presidente de la Junta de Vecinos, Claudio Verdugo Muñoz presentó un reclamo formal por escrito al intendente Mitchel Cartes, donde exige la aplicación de multas. "No sé qué pasa con nuestras autoridades, que se ven sobrepasadas por empresas irresponsables y no toman cartas en el asunto, ni les hacen llegar la multa", expresa textual.

Al respecto, el intendente Mitchel Cartes entregó al Serviu la responsabilidad de dar celeridad a este tema y asegurar el cumplimiento de esta obra para que los vecinos puedan al fin contar con el sistema de alcantarillado. J

Gestiones para ampliar la concesión de casinos

E-mail Compartir

l El diputado Renzo Trisotti, además de otros parlamentarios de regiones que cuentan con un Casino de Juegos sostuvo una reunión con la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Ximena Rincón para dialogar sobre el proyecto de ampliación de la concesión de los recintos.

"Se nos comentó que el proyecto que enviará la Presidenta permitirá ampliar por quince años la concesión municipal, para que pueda licitarse abiertamente el casino a nuevas empresas, y la que entregue mayores beneficios a la región podrá ser elegida. De esta forma, no sólo las futuras administraciones de Iquique, sea quien sea el Alcalde, podrán seguir recibiendo esta importante suma de dinero, sino que además el Gobierno Regional también percibirá ingresos que deberán ser redestinados a las demás comunas de Tarapacá", informó el parlamentario.

Detalló además que los recursos del Casino permiten apoyar a juntas de vecinos, trabajo con jóvenes, actividades para adultos mayores y muchos otros proyectos de carácter social en Iquique, por ser estos montos parte del presupuesto comunal y que en diciembre del próximo año podría no ser renovada, significando la pérdida de un tercio de las arcas municipales.

En este escenario, el diputado agregó que está trabajando para conseguir el apoyo necesario en la Cámara para que este proyecto sea aprobado prontamente. "Así nuestra región, y especialmente Iquique, seguirá desarrollando todas las iniciativas sociales que dependen de esta inyección de recursos". J

Alcalde de Hospicio pedirá ampliar el límite urbano

E-mail Compartir

l Por el explosivo crecimiento demográfico, densidad habitacional e instalación de numerosas empresas en la zona, el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, planteó la necesidad de aumentar el límite urbano de la comuna.

Ello en el marco del seminario "Visión de Futuro para la ciudad de Alto Hospicio", organizado por la Cámara Chilena de la Construcción, donde participaron autoridades de gobierno, académicos y empresarios del rubro.

"De acuerdo a nuestros cálculos en los próximos 10 años, bordearemos los 200 mil habitantes y le pisaremos los talones en Iquique, pues todo el subsidio habitacional se construye en la ciudad, a lo que se suma el hecho que este territorio despierta el interés de los empresarios del rubro para construir viviendas para sectores medios y la instalación de industrias, principalmente, dedicadas al rubro de la minería", dijo.

Galleguillos adujo que si bien el Plan Regulador Intercomunal impide, actualmente, la concreción de esa iniciativa, realizará gestiones para su cambio. "Estamos trabajando con nuestros equipos técnicos para proponer esa modificación, pues Alto Hospicio ya no tiene más áreas hacia donde crecer y hay una demanda latente por terrenos", sentenció. J