Secciones

Comienzan obras para el traslado del Cesfam Videla

E-mail Compartir

Pulido de pisos, arreglo y pintado de paredes, pisos, instalación de un ascensor y la habilitación de una rampa para minusválidos, son solo algunos de los trabajos que se ejecutan en el ex liceo Arturo Prat, ubicado en Arturo Fernández N° 44, con el objetivo de habilitarlo como el nuevo Cesfam Videla.

Nilo Carvajal, jefe del departamento de Salud de la Cormudesi, explicó que hace una semana comenzaron las obras en el lugar, que busca sacar del sector de La Puntilla (zona de inundación) al principal centro asistencial de la zona norte de Iquique y que atiende a una población de 50 mil habitantes, en su mayoría de la tercera edad.

El además doctor, comentó que fueron $192 millones los que traspasó el ministerio de Salud para que se pudiera realizar este proyecto, que contempla la instalación de 40 box (12 metros cuadrados cada uno) de atención para distintos programas de Salud, un Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) tres veces más amplió que el actual, una sala de espera del Sapu de mayor envergadura, un Servicio de Orientación Médico Estadístico (SOME) del porte de una cancha de fútbol, mayor número de estacionamientos para ambulancias y vehículos de emergencias.

Asimismo se contempla una unidad de oftalmológica (anteriormente instalada en un containers), la que en un futuro se convertirá en la unidad oftalmológica comunal; además de una unidad odontológica la que tendrá 6 sillones dentales.

El recinto en total tiene 3.000 metros cuadros, generando mayor comodidad tanto para los usuarios como para los médicos y funcionarios.

"Todo estará ajustado al programa médico-arquitectónico. Prontamente contaremos con un Cesfam moderno y cómodo, para entregar mejor atención a los usuarios", dijo Carvajal.

Los más de 190 millones que requiere este traslado, fueron gestionados por el Servicio de Salud en el marco de las acciones realizada tras el terremoto de abril pasado.

"El traslado resulta altamente necesario, pues su ubicación lo dejaba en una situación de vulnerabilidad ante un tsunami. A eso se suma la necesidad de ampliar las dependencias a espacios más adecuados a la realidad de su demanda", dijo Luis López, director SSI.

Edificio

Asimismo en este sector se habilitará una resonancia magnética nuclear, escáner, mamógrafo, ecotomógrafo, entre otras herramientas médicas. En la parte posterior del primer piso estarán ubicados las salas multipropósitos y la unidad dental.

En el segundo nivel estarán ubicadas las distintas salas de procedimientos. Ambos pisos estarán conectados por un ascensor y rampa para minusválidos. J