Secciones

Bachelet inicia gira con señales de cambio a la Constitución

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet defendió la necesidad de modificar la Constitución de modo para que se adapte a la realidad de la sociedad democrática del país.

"Chile ha cambiado. Los ciudadanos son más conscientes de sus derechos. Quieren decidir, por ejemplo, si se construye una planta de energía", explicó Bachelet en una entrevista publicada ayer en el semanario alemán Der Spiegel.

El mismo día que arribó a ese país, Bachelet dijo en la entrevista que la actual Constitución, promulgada en 1980 durante el gobierno militar, sigue siendo "ilegítima" en sus orígenes. "Tenemos que reformar nuestra Constitución", dijo la Mandataria, quien será recibida hoy en Berlín por la canciller Angela Merkel en la primera escala de una gira que la llevará posteriormente a España.

"La idea es que haya un debate amplio para que represente a todos (...) Primero tendrán la palabra los ciudadanos a distintos niveles. Son quienes deberán opinar sobre cómo debe ser la sociedad en la que quieren vivir. De cómo el Estado debe manejar la economía o el medio ambiente. Quiero que sea un proceso abierto, en el que se acuerden las grandes directrices", expresó.

La Jefa de Estado anunció que impulsará el proyecto constitucional el próximo año y enumeró las iniciativas que lleva adelante en la actualidad, como la reforma del sistema electoral. "Esto es importante especialmente para los jóvenes que quieren a otros candidatos", explicó.

Bachelet agregó que su administración propondrá al Parlamento la despenalización del aborto en ciertos casos, así como la reglamentación de la convivencia de parejas independientemente de su inclinación sexual.

La Jefa de Estado iniciará hoy una gira por Alemania y España para atraer capital hacia Chile y dar confianza a los inversores, tras la reciente reforma tributaria y en momentos en que la economía exhibe una fuerte desaceleración.

"Esta gira es eminentemente económica, comercial y de estímulo de la inversión extranjera en Chile", dijo ayer el canciller Heraldo Muñoz, quien acompaña a Bachelet junto a una importante delegación de empresarios.

"La idea es reiterar que Chile sigue siendo un país abierto a la inversión, a la creación de empleo y a la promoción del comercio", enfatizó Muñoz. J

Perú re afirma su soberanía en el "triángulo terrestre"

E-mail Compartir

l El canciller peruano, Gonzalo Gutiérrez, consideró ayer que la soberanía de su país sobre el denominado "triángulo terrestre" que Perú y Chile consideran parte de su territorio es indiscutible.

En un artículo publicado por el diario oficial El Peruano, Gutiérrez defendió la postura de su Gobierno después de que el ex Presidente Sebastián Piñera reiterara su convicción de que esa franja terrestre, de 3,7 hectáreas de superficie, pertenece a su país "en virtud al Tratado de 1929 y a los acuerdos de 1930", según declaró el sábado a la emisora peruana RPP. J