Secciones

En noviembre debería operar patio de comidas

E-mail Compartir

l Antes de fines de noviembre debería estar completamente operativo el nuevo patio de comidas de Zona Franca, ubicado en el segundo piso de la etapa VII del mall Zofri.

Así lo expresó el presidente del directorio de Zofri S.A. Patricio Sesnich, quien explicó que las obras ya están terminadas y lo que falta es la recepción total del Departamento de Obras Municipales (DOM), para luego comenzar con la petición de las resoluciones de la Autoridad Sanitaria.

"Nosotros pensamos que con todo lo que suceda en estos trámites, a finales de noviembre debería estar operando en un 100% el nuevo patio de comidas, ya que los problemas existentes se solucionaron a cabalidad, por lo que sólo queda que se tramiten los permisos correspondientes", manifestó Sesnich.

Respecto a los continuos atrasos que ha tenido la recepción definitiva de estas obras, a lo que se le sumó el terremoto que generó un atraso en la ejecución, el presidente del directorio señaló claramente que "puede que el directorio anterior haya tenido una mirada más optimista de lo que era la entrega de esta etapa, pero hubo diversas circunstancias que lo atrasaron. Ahora, con todo lo que ha pasado, esperamos que en la fecha que te entregué ya esté todo trasladado". J

"Paros portuarios hacen perder competitividad"

E-mail Compartir

Desde el terremoto que el molo 1 del puerto, a cargo de la Empresa Portuaria de Iquique (EPI), quedaron inutilizados para hacer carga y descarga de containers, lo que dejó a una gran cantidad de trabajadores temporales que realizaban estas labores sin un sustento, lo que llevó a que realizaran una movilización para hablar con la ministra Javiera Blanco, con el fin de pedir la extensión de un bono, por lo que levantaron barricadas fuera de la Seremi del Trabajo y cortaron el tránsito de una de las calles con más tráfico de la ciudad.

Este es uno de los tantos paros que los portuarios realizan y que, para los empresarios de Zona Franca y el mismo puerto, revisten una contra a la imagen que quiere proyectar Iquique como una ciudad seria en el ámbito de las importaciones y exportaciones por vía marítima.

Alfredo Leiton, gerente general de la EPI, expresó que estas paralizaciones "primero, afectan directamente el proceso de licitación, provocando desconfianza de los posibles oferentes dispuestos a operar el frente Nº1, lo cual busca mantener la competencia en el interior del puerto".

A lo que agregó que, además. "tienen efectos negativos no sólo en la imagen del puerto frente a las navieras y los usuarios del sistema en general. Los paros repercuten finalmente a la región completa porque impactan en la competitividad de la industria, en el desarrollo económico y por lo tanto en los empleos y con ello a la economía particular de la propia comunidad. En el mediano y largo plazo, el impacto social es mucho mayor que el económico".

Opinión similar a la que comparte el presidente del directorio de la Zona Franca S.A., Patricio Sesnich, quien opinó que "los paros afectan a toda la región y hacen que el puerto de Iquique sea considerado en el ámbito internacional como un puerto conflictivo y riesgoso, por lo que las grandes compañías navieras dejan de pasar por Iquique y prefieren pasar por Antofagasta o Arica".

Confederación

En esa ocasión, los empresarios chinos fueron quienes más criticaron lo que sucedía en los puertos, puesto que cada vez que cerraba, su mercadería llegaba hasta Perú, desde donde debían trasladarla a Iquique, para poder movilizarla, lo que acrecentaba en gran medida los costos. Los otros usuarios, también expresaron pérdida de competitividad por este tema.J