Secciones

Rehabilitación rural del SSI apoya a familias del interior de la región

E-mail Compartir

l Cuando la discapacidad se presenta en localidades rurales la rehabilitación y el apoyo son vitales. Con Retinitis Pigmentosa hereditaria, la dueña de casa de 34 años de edad, Nidia Flores, lucha a diario contra una ceguera que la amenaza con perder completamente la visión.

Con tres hijos que sacar adelante en el poblado de Chapiquilta, comuna de Camiña,la mujer enfrenta con los desafíos que le pone la vida. La dueña de casa explica que su calidad de vida ha mejorado, ya que todos los meses recibe la visita de las profesionales del programa de Rehabilitación Rural del Servicio de Salud de Iquique, SSI.

El abuelo de Nidia y dos de sus hermanos presentan la misma patología. El patriarca de la familia ya perdió completamente la visión. Todos son parada obligada de las visitas rurales que realiza el equipo en terreno del SSI.

La kinesióloga del Centro Comunitario de Rehabilitación, CCR, Norte, Francis Henríquez, llegó hasta la localidad de Chapiquilta para entregar a los pacientes con discapacidad cartillas elaboradas para poder identificar billetes, "una necesidad que ellos mismos plantearon".

El director del SSI, Luis López, valoró el trabajo intersectorial que se puede desarrollar en favor de los pobladores. J

l Un nuevo aniversario del asalto y toma de Pisagua, realizada el 2 de noviembre de 1979, conmemoró el Ejército, en ceremonia realizada en la plaza Arturo Prat.

El desfile estuvo acompañado por la banda instrumental de la Cuarta Zona Naval, la que marcó los acordes para el paso del efectivos del destacamento de infanteria Patricio Lynch.

En la ocasión además desfiló el colegio para adultos Alejandro Soria, cuyos alumnos pasaron frente a las autoridades presentes en el tradicional acto cívico que todos los domingos se realiza en Iquique.

También lo hizo el Club de Leones de Iquique y el jardín infantil Talpiot, Gotitas de Rocío, que celebró su aniversario n° 33. J

Tras 3 meses sin autoridad presentarán a nuevo seremi

E-mail Compartir

A tres meses de la polémica salida que tuvo Juan Carlos Liendo de la secretaría regional de Medio Ambiente, ésta aún no cuenta con un seremi que dirija la entidad.

Según la versión de Juan Carlos Liendo en aquel momento, desde la cartera le solicitaron su renuncia por oponerse a la extensión de un proyecto minero el pasado 27 de julio de este año.

En tal ocasión, Liendo acusó presiones para aprobar dichas operaciones, a las cuales les faltaba la información pertinente para autorizar el Estudio de Impacto Ambientes (EIA), entre las que destacan consecuencias de la polución, tronaduras y el agua extraída desde el sector de Pampa Lagunillas.

Desde entonces Ricardo Pizarro, profesional del área de residuos y riesgo natural, asumió como seremi subrogante hasta que nombren a uno nuevo.

Según comentó el intendente de la región, Mitchel Cartes, a nivel de intendencia le presentaron una terna al ministro del ramo, Pablo Badenier.

"Él está analizando curricularmente los antecedentes y estamos esperando que en el transcurso de la próxima semana o lo antes posible podamos tener el nombre del nuevo seremi de Tarapacá", dijo Cartes quien no quiso dar a conocer los nombres de los postulantes.

Asimismo, la máxima autoridad regional explicó que también hay posibilidades que el ministro escoja a otras personas.

"Es muy probable que los de la terna no cumplan con el perfil que el ministro está buscando, entonces estamos esperando que el equipo técnico del ministerio de medio ambiente analice la situación y podamos resolverla lo antes posible", agregó.

En tanto, Pizarro aseguró que también espera conocer la fecha en la que llegará el nuevo seremi.

"Yo también quisiera saberlo, pero no lo sé, no lo tengo claro. He preguntado a nivel central, pero todavía no hay respuestas al respecto, pero va a ser pronto", corroboró. J

400 adultos mayores en caminata por su Día

E-mail Compartir

l Cerca de 400 adultos mayores participaron de la caminata preparada por la municipalidad de Iquique y la Corporación del Deporte de la ciudad, como una forma de conmemorar el primer aniversario de su mes que se efectúa en Chile.

Los abuelitos pertenecientes a los diversos clubes del adulto mayor de la ciudad, además de efectuar un paseo por playa Brava, disfrutaron de una colación saludable y del baile entretenido que les prepararon desde la casa edilicia.

Inés Vásquez dijo que "deberían hacer más actividades como esta, para estar activos".

Mientras que Raúl Varela explicó que le hubiera gustado que se hiciera la actividad el día sábado y que "mucha actividad para la mujer. Yo igual bailé, pero deben hacer cosas para que los hombres participemos más". J