Secciones

El 2015 estaría listo el diseño del Centro Oncológico

E-mail Compartir

lTras una reunión entre la directiva de la Corporación Oncológica del Norte, el intendente Mitchel Cartes y el senador Fulvio Rossi informaron que en 2015 estará listo el diseño del Centro Oncológico de Iquique.

"Queremos que la comunidad de Tarapacá sepa que la construcción del Centro Oncológico es un 'Proyecto Región'", señaló el intendente Cartes.

Rossi también se refirió al encuentro. "Quiero destacar dos cosas: El 2014 tuvimos la prefactibilidad por parte del Servicio de Salud, y ahora con la Corporación Oncológica del Norte tenemos como prioridad lograr el financiamiento para poder el 2015 tener el diseño terminado y eso significa la elaboración de las bases de licitación. El hecho claro es que en el 2015 tendremos el diseño que va a permitir identificar cuánto costará la obra". J

Realizan seminario sobre proyecto de reforma laboral

E-mail Compartir

l Dar a conocer los diversos aspectos de la reforma laboral y las implicancias de la misma en las empresas de la región, es el objetivo del seminario "Reforma Laboral: Análisis del Proyecto de Ley y su impacto social", organizado por la Asociación de Industriales de Iquique (AII) y el OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) que se realizará este jueves 30 de octubre.

El evento que cuenta con la colaboración de la compañía Teck Quebrada Blanca, tendrá como expositor al ex ministro de Desarrollo Social y ex Subsecretario del Trabajo, Bruno Baranda. J

Alumnos del liceo de Pica utilizan energía solar en la agricultura

E-mail Compartir

Más de 140 árboles frutales principalmente cítricos en un terreno de 800 metros cuadrados reúne el vivero multifuncional desarrollado por los docentes y alumnos de la especialidad Técnico Nivel Medio en Agropecuaria del Liceo Padre Alberto Hurtado de Pica.

Los encargados también promueven la utilización de la energía solar en agricultura, la cual está enfocada en la reutilización del agua por medio de cultivos hidropónicos utilizando energía renovables no convencionales como la fotovoltaica.

En la especialidad estudian 10 alumnos, quienes están a cargo de Félix Aguirre, profesor del área Agropecuaria, y Ernesto Ríos, jefe de la Unidad Técnica del establecimiento.

plus

hortalizas y animales

"Tenemos seis paneles puestos en línea, los cuales tienen baterías que nos hacen funcionar el riego. Si hubiéramos usado la forma convencional de riego valdría como $6 millones, pero la inversión de la energía solar no sobrepasa el millón y medio", recalcó el profesor Félix Aguirre.

Junto con ello, los jóvenes estudiantes de la especialidad de Agropecuaria aprenden el cuidado de animales. En un granero hay cabritos, cuyes andinos y conejos que sirven para producción alimentaria. J