Secciones

hip hop iquiqueño: no tienen miedo de decir las

E-mail Compartir

Si bien el Hip Hop llegó a Chile en los años '80, su masificación en Iquique comenzó en los '90 con la aparición de agrupaciones locales como "Raza de mente", "Sombra Oscura" y "DKM", entre otros.

Con el paso de los años, Iquique y sus rincones tienen vestigios de música y baile, en el cual realizan una crítica social actual.

En las poblaciones están los grandes exponentes de esta cultura, la cual se expresa en 3 posturas distintas, el Hip Hop callejero, el más conocido popularmente, el que en sus líricas realiza una crítica social, luego está el Hip Hop Consciente, con temas más específicos como medio ambientalistas, entre otros, y está el Hip Hop Fresh, el cual en sus letras hablan de los lujos que podrían tener.

Germán Prieto, más conocido como "Germanzote" e integrante del grupo "Hentrenamientoh" contó cómo es esta cultura en Iquique, y el gran movimiento que existe hasta hoy en las calles de la ciudad. "Aquí en Iquique hay mucho rapero, uno levanta una piedra y hay cabros cantando "bakán", todos tienen un estilo distinto y lo bueno es que no se genera una copia del centralismo. En las letras no tenemos miedo en decir las cosas, y eso lo hacemos con respeto", comentó.

motivación

Germán se dedica a crear videos con las bandas locales y tienen el apoyo de personas externas a la cultura Hip Hop.

difusión

Incluso, existe un grupo llamado "Chumbreakers", quienes bailan Break Dance en Cavancha, al lado de los Yacarés.

Ellos motivados por el amor hacia esta cultura, dedican su tiempo a enseñar totalmente gratis a todos quienes llegan a ese sector y quieran aprender algo más de este masivo movimiento cultural.

Además, existe la página www.shia.cl, en donde las agrupaciones difunden sus temas, fechas de tocatas, video clips, descarga de canciones, entre otro tipo de noticias relacionadas con este estilo musical.

Destaca que la cultura Hip Hop está presente en cada rincón de la región, existiendo en cada población iquiqueña, una o más agrupaciones que dedican su tiempo libre a crear líricas sociales, para cambiar de alguna manera el mundo. J