Secciones

Organizaciones sociales de niños y adolescentes obtienen recursos

E-mail Compartir

l Dos entidades que trabajan con niños y jóvenes lograron adjudicarse recursos, en el marco de la entrega del Fondo de Iniciativas Locales para Organizaciones Sociales.

Es así como la Corporación Servicio Paz y Justicia Chile (Serpaj) y el Centro Cultural Voluntarios por la Sonrisa de un Niño fueron favorecidas entre más de 60 organizaciones sociales de Tarapacá que también recibieron aportes.

La directora del Servicio Nacional de Menores, Paula Soto, destacó las iniciativas y además felicitó a los beneficiados.

"Dan cuenta que nuestras organizaciones -que son parte de la Red Sename- buscan otras fuentes de financiamiento para abarcar y crear nuevas instancias de participación para nuestras niñas, niños y adolescentes", expresó.

En esta oportunidad, los proyectos artísticos psicosocial para niños, niñas y adolescentes Transform-Arte y Voluntad de Jugar fueron los ganadores, teniendo como objetivo este último la recuperación de espacios públicos para realizar actividades lúdicas que beneficiarán a 80 niños de Matilla. J

Ciudadanía está al debe en el retiro de la basura

E-mail Compartir

Un 7.0 le puso el alcalde Jorge Soria a Cosemar, empresa encargada de retirar la basura en Iquique.

A pesar de ello, el edil calificó con un 6.9 a la ciudadanía, ya que acusó que todavía hay personas que sacan la basura en horarios que no corresponden.

"Un 7.0 para los camiones y un 6.9 para la ciudad, porque yo recorrí y realmente es poca la gente que bota; el domingo vi ocho partes, sobretodo en La Tirana, donde encontré siete partes", dijo Soria quien además aseguró que los sectores más sucios fueron Cavancha, donde están los restaurantes, y la ampliación Nueva Victoria.

"Una tirada de orejas bien grande para ellos, ya que el resto de la ciudad estaba bien", agregó.

Asimismo, Andrés Lillo, gerente zonal de Cosemar, coincidió con la opinión de Soria y afirmó que ya detectaron los focos más problemáticos con la basura.

"Si bien el sistema ha funcionado bastante bien en estos diez días que llevamos con nuevo contrato, hay algunos focos donde sacan la basura en horas que no corresponde; por ejemplo, los vecinos deben entender que el sábado no se saca la basura".

El gerente zonal de Cosemar además dio a conocer que las principales vías de Iquique son las más afectadas por la basura domiciliaria.

Entre ellas están La Tirana y Salvador Allende, ex Pedro Prado. Mientras que, en el centro están Arturo Fernández, Sotomayor y Tarapacá.

Como una forma de apoyar la labor de limpieza, ayer la municipalidad comenzó con un operativo de aseo.

Eliud Gutiérrez, coordinador territorial del sector 5, que comprende desde Tadeo Haenke hasta Manuel Castro Ramos, precisó que trabajarán acá durante estos días con 8 funcionarios, 4 camiones y una minicargadora Bobcat para retirar los escombros que la comunidad tenga en sus hogares.

contrato nuevo

De esta forma, el nuevo contrato comenzó a regir desde el jueves 16 de octubre, para extender su periodo de recolección de basura por los próximos 7 años en la ciudad. J

Capital Abeja benefició a 15 mujeres del Tamarugal

E-mail Compartir

l De 104 emprendedoras beneficiadas por el Capital Abeja de Sercotec, 15 pertenecen a la provincia del Tamarugal.

De esta forma, las favorecidas viajaron hasta Iquique para recibir su certificación en el marco de la "Semana de la Pyme".

"Muchas de las mujeres de la provincia son empresarias innovadoras que necesitan de un empujoncito para salir adelante, junto a sus familias. Esperamos que este universo del 25% de certificadas en esta actividad aumente en relación del total en los próximos llamados, lo que depende de las vecinas para que postulen", comentó el gobernador del Tamarugal, Claudio Vila sobre las 104 beneficiadas. J

Problemas judiciales impiden aseo en cancha

E-mail Compartir

l Llena de escombros, entre ellos colchones y un living con todas sus piezas, luce la cancha de la población Puchuldiza, después de los terremotos del 1 y 2 de abril de este año.

Así lo confirmó el presidente de la Junta de Vecinos Puchuldiza, Armando Navarro, quien además aseguró que drogadictos pernoctan en el lugar.

"Desde la tercera semana de abril que comenzó a acumularse la basura, pasaba una noche y al día siguiente había más, pero no pueden hacer nada porque el terreno es privado", relató Navarro.

A raíz de esto, el vecino informó que trabajan junto a la municipalidad para traspasar la cancha en comodato. De hecho, actualmente el trámite está en Dirección Jurídica.

"Estoy contento porque pronto podremos intervenir la cancha, sólo le pido paciencia a las personas para que le demos una oportunidad a la autoridad". J