Secciones

Kirqui Wayra: la compañía de los danzantes del viento que cumple 25 años

E-mail Compartir

No se identifican como grupo folclórico, ni con un ballet de gala, puesto que no desean adoptar ninguna expresión extranjera que los defina, ya que lo más arraigado que tienen son las raíces latinas y nortinas que los vieron nacer, que representan tanto en el nombre con el que se dan a conocer, como los movimientos que ensayan para mostrar y difundir el altiplano chileno por el mundo.

"El 26 de octubre de 1989 nació 'Kirqui Wayra' como forma de mantener las danzas tradicionales, puesto que vimos que faltaba algo en la expresión cultural de la época, que estaba muy mimetizada con el Bafona y el Bafochi, con caras perfectas y movimientos que muchas veces no eran los de los bailes, pero que se ocupaban para dar mayor realce a las coreografías", expresó Rochi Biagetti, una de las fundadoras y directoras del conjunto de danzas tradicionales.

Mario Cruz, otro de los directores y actual gestor cultural del grupo contó que no fue tan fácil armar a un grupo de personas dispuestas a trabajar, literalmente, "por amor al arte" y menos poner un nombre que representara un sentimiento y una vocación.

Historia

"Tuvimos siempre una veta de lucha. Muchas veces los grupos en los que estábamos fueron intervenidos por agentes de la CNI, para saber si hacíamos algo político. Algunos estaban días, semanas o hasta tres meses y se daban cuenta que el grupo no era una cédula partidista, sino que sólo arte y se retiraban", dijo Mario Cruz.

Cuando retornó la democracia, él y Rochi Biagetti decidieron conformar un grupo en el que participaran jóvenes con talento, para enseñar todo lo aprendido en tantos años, con una mirada más localista, pero sin perder los valores históricos de cada una de las danzas a replicar.

"Estudiamos la historia de cada una de las danzas que representamos. No nos gusta hacer algo falso. Queremos ser representantes de lo que de verdad es la danza local. No es creíble que un pampino haga un lift (levantamiento) o saltos espectaculares. Esos son elementos de danza clásica que no se utilizan en las danzas tradicionales", manifestó Rochi.

Debido a esta preocupación, el conjunto local tuvo el privilegio de participar en el acto cultural por la vuelta a la democracia, realizado en 1991 en el Estadio Nacional, donde presentó algunas de sus representaciones nortinas.

"Para nosotros fue un premio, por hacer varios años arte. Ese fue uno de los grandes hitos que tuvimos como directores y en el que participaron los chicos de Kirqui Wayra y es una experiencia inolvidable", adujo Mario Cruz.

Ese mismo año, los integrantes del grupo fueron invitados a Punta Arenas, para inaugurar los vuelos de la aerolínea iquiqueña Saba (que sólo opero hasta 1992) hacia esa localidad, como forma de llevar parte de las tradiciones del norte a la gente del sur, que muy poco conocía la desértica zona.

"Íbamos por el día, pero la gente de Punta Arenas nos dijo que cómo estaríamos tan poco, si el viaje era tan largo y nos dejaron por tres días en el lugar. Lo malo es que viajamos sólo con lo puesto y una chaqueta", explicó Biagetti.

Internacional

"En el país, hemos recorrido todas las regiones, excepto Coyahique y a nivel internacional hemos estado en más de 10 países, donde el reconocimiento que nos dan siempre es el mismo: el ser reales", explicó Rochi Biagetti.

Lo anterior, como los mismos directores dijeron, ya que en muchos países vieron a otros grupos que combinaban la danza moderna con el ballet clásico, alejado de la raíz cultural.

Otro de los hitos para ellos fue estar en las cinco versiones del Festival Verano Iquique, donde en la última versión del mismo, fueron premiados con la "Boya de plata", otorgada por los ejecutivos de TVN, debido al desempeño demostrado por los bailarines locales.

"Me emociono sólo de recordar que con nosotros no se equivocaron y que nos prefirieron por sobre los bailarines de Santiago y que lo hicimos bien", manifestó Rochi, quien ademas agradeció a todos los que apoyaron estos 25 años de trayectoria.

"Somos un grupo que no gana nada. Mucha veces sacamos plata de nuestros bolsillos para el Kirqui, viajar y los trajes. Es un hobbie y un hobbie algo caro, pero somos profesionales, porque la danza es lo que nos gusta y mueve por más", explicó la directora. J