Secciones

Manuel Salas sería el "Taxista de la corbata Azul"

E-mail Compartir

"Hacer algo por un chiquitito tan lindo no debería ser noticia, sino una obligación", con estas palabras Manuel Salas, quien sería el misterioso "Taxista de la corbata Azul" describe lo sucedido los últimos días, luego que se publicara en La Estrella de Iquique la carta de Carla Lira y se viralizara rápidamente por la redes sociales la ejemplar acción de este conductor, quien calmó al pequeño Panchito, quien padece autismo.

El conductor comenta que le envió una carta (email) a esta madre agradeciendo las bonitas palabras que ella escribió y que fue su nieto quien lo motivó a tratar de comunicarse con ella y manifestarle que le sorprendió que Carla Lira agradeciera públicamente su gesto.

Carta

El conductor en el escrito le comenta que "me sorprendió tanto su carta y estoy agradecido de sus palabras… cuando la vi a usted con su hijito en el suelo y sacando algo del auto de mi colega, solo vi el desamparo de su hijo, sin ofenderla, desamparo por ver que nadie hacía nada. Acudí a él al ver que lloraba, miraba al cielo y agitaba las manos", describe el chofer.

Asimismo redacta que por esta razón se sentó al lado de él para ofrecerle un dulce, el cual él no aceptó por quedarse mirando su corbata de color azul.

"Por eso me la saqué y se la pasé al ver que le gustó. Luego la vi que usted tratando de abrir la silla y llorando me miró extraño, tratando de explicarme algo. Yo le dije que no me dijera nada, pero no fue para no escucharla, claro que no señora mía, tal vez tenía yo explicarle a usted y pedirle disculpas por la crueldad de la gente, al no dar una mano a un ser indefenso", continúa escribiendo el hombre.

El chofer en esta carta pide disculpas a Carla Lira, por la falta de conciencia de la comunidad ante estos casos.

"Tengo un vecinito con algo parecido y somos re buenos amigos. Yo le toco la guitarra y él es feliz. Usted no de más explicaciones a la gente del por qué su hijo grita o porque agita sus manos en demasía… somos nosotros, los que nos llamamos normales, los que estamos mal".

"Manuel Salas" finaliza el escrito diciendo que "hacer algo por alguien hace bien. Ojalá todos lo hagan, serán felices y no andarán tan amurrados en la vida… Usted no llore más, cuando pase algo así piense que pobre es ese ser humano. Un abrazo grande a su hijo y nos veremos en algún recorrido, téngalo por seguro". J

Familiares de niños autistas agradecen gesto

E-mail Compartir

l Todo Chile se conmovió con el actuar del "Taxista de la corbata Azul", al calmar a un pequeño de 5 años que padece autismo. Este acto también fue valorado y respetado por los familiares de los menores que tienen este trastorno.

Elizabeth Reyes, presidenta de la Agrupación de Familiares de Niños y Adolescentes de Espectro Autista (Afanea), agradeció el gesto que tuvo el "Taxista de la Corbata Azul" con el pequeño Panchito.

"La sociedad debe tomar conciencia porque nuestros niños son especiales. La comunidad ve esta enfermedad como lejana, pero es una realidad diferente", dijo Reyes agregando que lo que le sucedió a Carla Lira le ha ocurrido a muchos padres de niños con autismo, quienes se ven enfrentados a una situación compleja", agregó.

Asimismo Susan Valdivia, presidenta del Centro Social de Asperger Iquique, valoró que esta madre haya agradecido públicamente el gesto del conductor hacia su hijo.

"Es valioso para nosotros que ella decidiera difundir lo que le sucedió y que además contara que existe un hombre que fue capaz de ayudar. La gente desconoce que es el autismo y califica a nuestros hijos como taimados y llorones, pero ellos hacen esto porque tienen una situación distinta. Esperamos existan más señores de la corbata Azul", dijo.

Finalmente Leslie Zapata, presidenta de la Agrupación de Padres de Adolescentes y Niños con Disfasia y Autismo (Apandia), comentó que "nosotros vivimos una realidad distinta al resto de la sociedad, la cual actualmente es individualista y no se preocupa de lo que le suceda al resto. Él ( Taxista de la corbata Azul" fue un ángel que apareció en la vida de esta madre, ya que muchas veces la gente se ríe de nuestros hijos o simplemente nos ignora", dijo.

Las representantes de las tres agrupaciones regionales que reúnen a familiares de menores autistas, coinciden que a la sociedad le falta tomar conciencia sobre este trastorno "incluso a los mismos médicos le falta saber más de esta condición", dijo Zapata. J