Secciones

Sanitaria anunció que en el 2015 cumplen normativa

E-mail Compartir

l En el marco de la exposición que hizo el doctor Andrei Tchernitchin, presidente del Departamento de Salud y Ambiente Regional Santiago del Colegio Médico de Chile, el gerente regional de Aguas del Altiplano, Sergio Fuentes, anunció que a principios de 2015 llegarían al 0,01 mg/litro de arsénico, índice permitido. Actualmente es de 0,02 mg/L.

"En un compromiso que tenemos con la región estamos adelantando en un año el cumplimiento de estos plazos en las localidades del Tamarugal que nosotros atendemos; vamos a llegar a 0,01 a principios del próximo año y estamos trabajando para que el resto de las comunidades estén lo antes posible cumpliendo con esta normativa de forma anticipada", dijo Fuentes, quien además explicó que la empresa sanitaria está realizando un esfuerzo enorme para satisfacer este requerimiento en la comunidad.

"En Alto Hospicio ya tenemos una empresa de tratamiento de agua potable y estamos en la elaboración de la segunda etapa", agregó el gerente regional de Aguas del Altiplano. J

Visión Regional: experto analizó los efectos de la contaminación

E-mail Compartir

Elementos tóxicos como el arsénico y el plomo y sus consecuencias en la salud, así como sus efectos en conductas sociales, fueron parte de la conferencia que dictó el doctor Andrei Tchernitchin, presidente del Departamento de Salud y Ambiente Regional Santiago del Colegio Médico de Chile en una nueva versión de "Visión Regional".

De acuerdo a la exposición que realizó Tchernitchin, hay tóxicos ambientales de origen natural y originados en actividades productivas y ligadas al sector minero.

Es así como el arsénico aparece en ambos grupos mencionados, mientras que el flúor sería uno de los componentes más dañinos en Iquique, debido a su alta presencia.

FALTA DE ESTUDIOS

EFECTOS DEL PLOMO

Además, el mismo elemento, cuya presencia se ha detectado en Arica y Antofagasta, tendría incidencia incluso en la propensión a las adicciones, según datos de estudios de 1992 y 1993.

Otro de los problemas previstos por el integrante del Colegio Médico son las consecuencias generadas por combustibles como el petcoke y las dioxinas (compuestos químicos que se producen a partir de procesos de combustión) en la comunidad.

Luego de exponer estudios y experiencias desarrolladas principalmente en Antofagasta y Arica y Parinacota, Andrei Tchernitchin llamó a generar acciones que permitan que las actividades productivas se desarrollen sin generar riesgo para la salud de las personas.

La conferencia del ciclo "Visión Regional" fue organizada por Diario La Estrella de Iquique y patrocinada por el Centro Tecnológico Minero, Casino Dreams, Hotel Terrado y Mutual de Seguridad. J