Secciones

Niños indios podrán leer poemas de Neruda

E-mail Compartir

l Los niños de varios estados indios podrán leer en sus propios idiomas una docena de poemas de Pablo Neruda, traducidos por primera vez al hindi, bengalí y maharathi, en un libro presentado ayer en Nueva Delhi.

"Poemas de Neruda para niños" se distribuirá gratis en escuelas públicas de la capital india, Bengala y Maharashtra, explicó a Efe el coordinador de esta obra, Aparajit Chatopadhyay, en su presentación en el Instituto Cervantes en Nueva Delhi.

"Nunca se había hecho una publicación así", en estos idiomas, para la que se escogieron poemas de "Odas elementales" y del "Libro de las preguntas" del premio nobel de literatura en 1971, aseguró el coordinador y traductor al bengalí. Ganga Prasad se encargó de la traducción al hindi y Akshay Balwant al marathi.

La Fundación Neruda cedió los derechos para la difusión gratuita de esta publicación en escuelas de zonas marginales. J

La película que llevó a Jeff Bridges al género fantástico

E-mail Compartir

l En agosto el estudio Universal anunció que no estrenaría la película "Seventh Son", que fue grabada en 2012 y que finalmente llegará a los cines de Estados Unidos en febrero del próximo año. La cinta es el cruce de consagrados actores como Jeff Bridges y Julianne Moore hacia el cine fantástico, algo inédito en sus carreras.

La película, de espectaculares efectos, fue rodada 2012 en el fastuoso set ubicado en los Bridge Studios de Burnaby, una localidad muy próxima a Vancouver, en el suroeste de Canadá y su primera fecha de estreno programada era febrero de 2013. En ella, Moore encarna a la malvada bruja Mother Malkin.

"Mi personaje es la bruja más malvada que existe", sostiene Moore. "Tiene un pasado en común con el personaje de Jeff. Él la mantuvo enjaulada y creía tenerla controlada, pero para acabar con una bruja debes quemarla viva o, de lo contrario, regresa más fuerte. Logra salir de su cautiverio, así que está enfadada y quiere venganza", añade.

Aunque su personaje se transforma en un temible halcón, Moore lamenta no haber tenido la ocasión de "volar" con la ayuda de los habituales cables que se usan para este tipo de acrobacias.

La intérprete de 53 años debuta recién ahora en el género fantástico. En "Seventh Son" Bridges encarna al Master Gregory, el hombre que para hacer frente a la nueva amenaza de la poderosa bruja y su séquito, debe transmitir todas sus enseñanzas a un joven aprendiz (interpretado por el actor Ben Barnes, "Las crónicas de Narnia"), la única esperanza de la humanidad para evitar su aniquilación. J

LAS CLAVES DE LA derrota del Tío Emilio

E-mail Compartir

Casco, chaleco antibalas y zapatos especiales con punta de acero son parte del uniforme que usa el equipo de CHV cuando realiza las grabaciones de "Alerta máxima", espacio que a pesar de que no ha podido superar a las teleseries turcas, cada lunes se instala como uno de los programas más vistos de la pantalla.

En su última emisión el formato tuvo un promedio de 13.4 unidades, ubicándose segundo en su horario (22:36 - 00:05) y superando a "En su propia trampa", exitoso programa de Canal 13, que obtuvo 12.7 puntos entre las 23:09 y 00:45 horas. Ambos proyectos se enfrentan directamente por casi una hora.

Durante su emisión el espacio, que registra los operativos que realiza Carabineros, supera al programa que conduce a Emilio Sutherland y que se ha instalado como un caballito de batalla de la señal del Grupo Luksic.

Carlos López , el periodista que se encarga de conducir el programa, se refirió a las claves de los buenos resultados. "Habían existido otros proyectos, como '133 Atrapados por la realidad', 'Brigada policial' y 'Policías en acción'. Estos proyectos eran básicamente una cámara de televisión que acompañaba a un carro policial. Acá lo diferente es que no solamente andamos en busca de la patada a la puerta, de tomar a una persona detenida y de la violencia. También mostramos la cotidianidad y la simpleza de los procedimientos policiales. Tenemos los allanamientos, las persecuciones, la adrenalina, pero también cómo el carabinero debe jugársela por atender a una mujer que está a punto de dar a luz".

Tecnología

López comenta que otro elemento fundamental del programa es la tecnología que se emplea. "Hay una cercanía con Carabineros y no sólo como institución, sino que con los equipos de cámara que tenemos. Por cada vehículo tenemos cinco dispositivos de cámara: uno en el capó del auto grabando todo lo que pasa adelante, una instalada en un pilar que capta a toda la tripulación. También dentro del vehículo va un camarógrafo profesional atrás, junto a un periodista quien va con una cámara y están las cámara cintillo , que son las que dan esta visión en primera persona. Es como un videojuego, lo primero es la pistola del carabinero cuando va detrás de una persona...".

El programa lleva más de dos meses de grabación y el equipo sigue trabajando en terreno, ya que los buenos resultados hacen factible que se prepare una nueva temporada.

El periodista que presenta cada caso en el formato explicó que los equipos de CHV hacen tres turnos para acompañar durante toda la jornada a Carabineros en su vehículo y que cuando ellos reciben alguna alerta, todos se trasladan al operativo.

Comparaciones

El periodista cree que con "En su propia trampa" tienen ciertos elementos en común pero un foco distinto. "Emilio lo que trata de develar es cómo estos sujetos están cometiendo ilícitos, funarlos y mostrarle a través de una situación traumática qué se siente ser víctima. Nosotros no pretendemos darle una señal a esta gente, lo que pretendemos es que la gente conozca cómo son los procedimientos policiales. No pretendemos ser entes que estén juzgando o sancionando moralmente a estas personas", explicó a este medio sobre el tema. J