Secciones

Gobierno venezolano sacó 10 mil armas de las calles

E-mail Compartir

lLa ministra del Interior de Venezuela, almirante Carmen Meléndez, dijo que unas 10 mil armas de fuego han sido inutilizadas en el país entre enero y octubre de este año en el marco de un plan del Gobierno para desarmar a la población civil. 'Hasta ahora llevamos 10 mil armas inutilizadas; hoy (ayer) son 109', declaró la secretaria de Estado en un acto televisado de destrucción de pistolas, escopetas y revólveres incautados en hechos delictivos o entregados voluntariamente.

En el caso de la entrega voluntaria de armas, los hasta ahora propietarios de ellas recibieron a cambio cocinas, refrigeradores y otros productos de línea blanca, así como computadores personales y motocicletas.

Meléndez y el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, encabezaron la ceremonia de inutilización de armas en un parque de Caracas. J

Evo planteará argumentos en cita de países sin litoral

E-mail Compartir

l A pocos días de que se cumpla el plazo que tiene Bolivia para presentar sus alegatos en contra de la objeción chilena, el Presidente de ese país, Evo Morales, viajará hoy a Viena para asistir a una reunión de países sin litoral, en la que presentará los argumentos bolivianos de la demanda marítima presentada ante la Corte Internacional de Justicia.

Según consignó el medio boliviano Los Tiempos, la información del viaje del mandatario fue confirmada por el ministro de la presidencia boliviano Juan Ramón Quintana.

En el encuentro participarán 33 países que no tienen costa y se realizará el 3, 4 y 5 de noviembre en la ciudad austríaca. En la cita el Mandatario boliviano buscará contar con el respaldo de los países que forman la agrupación a la causa marítima boliviana.

La cita es organizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se realizará en la capital austriaca, Viena. Al interior de Bolivia el viaje fue cuestionado por la oposición al Gobierno de Morales, puesto que el Mandatario acaba de regresar de un viaje a Italia, en el que se reunió con el Papa Francisco.

Bolivia interpuso su demanda en contra de Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya en abril de este año, cuando el mismo Evo Morales llegó hasta Holanda para entregar el documento.

En junio Chile impugnó la competencia del tribunal para resolver este litigio, argumentando que el Pacto de Bogotá, que le da validez a la corte para solucionar este tipo de diferencias, es anterior al tratado que regula las fronteras entre ambos países, que fue firmado en 1904.

Bolivia tiene hasta el 15 de noviembre para presentar sus alegatos en contra de la impugnación chilena, pero desde el Gobierno han asegurado que lo harán antes y tienen previsto entregar los alegatos entre el 10 y el 12 del mismo mes. J

Canciller se reúne con par peruano por el triángulo

E-mail Compartir

Tras la tensión que se produjo entre Chile y Perú por el llamado triángulo terrestre, que se forma en la frontera y que ambos países reclaman como propio, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, mantuvo un encuentro con su par limeño Gonzalo Gutiérrez.

La conversación fue sostenida en el marco de la reunión informativa entre los países que conforman la Alianza del Pacífico y del Mercosur, que se realiza en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias con el objetivo de identificar potenciales áreas de relacionamiento y cooperación entre los dos bloques.

La última vez que se reunieron ambos secretarios de Estado, fue en septiembre pasado en Nueva York. En esa oportunidad, ambos cancilleres acordaron no mediatizar la discordia que se produjo tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la demanda peruana.

Pero el tema volvió a estar en la contingencia de ambas naciones, luego de que el ex Presidente Sebastián Piñera, dijera en una entrevista durante una visita a Lima, que tiene la convicción de que el triángulo terrertre es chileno.

Tras las palabras del ex Mandatario chileno, el Presidente peruano Ollanta Humala salió a reaccionar enfáticamente, diciendo que 'vamos a hacer todo lo necesario. Aplicaremos todos los mecanismos que tenemos para defender esta tesis'.

A esa declaración la Cancillería chilena reaccionó señalando que 'la posición de Chile sobre el denominado triángulo es conocida y el acuerdo entre los cancilleres de radicar el tema en el ámbito diplomático se mantiene inalterado'.

Ambas autoridades diplomáticas volverán a encontrarse el próximo 24 de noviembre, fecha en que el titular de dicha cartera peruano tiene agendada su primera visita oficial a Chile desde que asumió el cargo.

En la reunión en Colombia, asisten por la Alianza del Pacífico la canciller colombiana, María Ángela Holguín y los ministros de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade, Perú, Gonzalo Gutiérrez y el canciller chileno.

El Mercosur está representado por los cancilleres de Argentina, Héctor Timerman; Brasil, Luiz Alberto Figueiredo; Paraguay, Eladio Ramón Loizaga; Uruguay, Luis Almagro, y Venezuela, Rafael Ramírez. Como invitado especial participa el viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Walter Endara Vega, ya que ese país está en proceso de adhesión como miembro pleno del Mercosur.

Los ministros de Relaciones Exteriores coincidieron en la necesidad de mantener un diálogo entre los dos bloques latinoamericanos.

La canciller colombiana calificó el encuentro como 'positivo' y manifestó que 'la idea es abrir un diálogo entre Mercosur y la Alianza del Pacifico', añadiendo que la cita fue una oportunidad 'para que los miembros del Mercosur conocieran de primera mano qué es la Alianza, cuales son los mecanismos que tenemos, cuales son esos entregables que ya tenemos'.

Por su parte, el canciller de Argentina, Héctor Timerman, país que tiene la presidencia pro-témpore del Mercosur, definió la cita de este sábado como 'un diálogo muy interesante' y agregó que continuaremos dialogando (con la Alianza del Pacífico) y buscando puntos en común'. J