Secciones

Hasta la pampa llegaron a recordar a familiares

E-mail Compartir

Compartir la comida, los tragos y hasta llevar música a los familiares que pasaron a mejor vida, son parte de las costumbres que aún se realizan en los pueblos del interior de la región, donde yacen muchos de los pampinos y habitantes de los pueblos originarios que en esta fecha son visitados por sus familiares y amigos.

Félix Bueno, quien tiene a su madre, padre y otros familiares enterrados en el cementerio de Huara, manifestó que es una tradición siempre dar una cerveza a quien está bajo tierra, para que disfrute con la familia, como también comer con ellos, en el mausoleo y hablarles. 'Otros traen música y bailan. Es un reencuentro con la familia esto'.

A ello, se le sumaron las típicas coronas con flores de tela, papel y lata que llevan las personas para adornar las tumbas, puesto que son las que más duran en el quemante clima desértico.

Mientras que en los cementerios de Iquique, en masa llegaron los deudos a ver a sus difuntos.

Yasna Núñez, administradora de los camposantos 1 y 3 manifestó que han registrado la llegada de más de 4 mil personas diarias en ambos lugares donde las visitas fueron paulatinas entre las 7 y las 19 horas.

'Además, este año registramos muchas peticiones de personas que iban hasta la administración para saber en qué lugar estaban sus seres queridos. Nosotros ahora tenemos un sistema computacional, así que por el nombre le decíamos la calle y el lugar en el que estaba', dijo Núñez.

La administradora destacó la tranquilidad que reinó en estos días, puesto que no registran ningún incidente y agradeció la colaboración de la Cruz Roja, que atendió diversos casos en los dos camposantos.

En el cementerio Parque del Sendero, además de recibir a cientos de familias que iban a ver a quienes ya no están con ellos, se realizaron una misa y una particular actividad, donde liberaron decenas de globos con mensajes para quienes ya dejaron este mundo.

Ingrid Canto, jefa zonal del camposanto, manifestó que esta idea fue para 'homenajear a nuestros seres queridos y en el momento de la misa, donde decían que se debe enviar un mensaje a los seres queridos en el que se liberan los globos con estos escritos'. Esta es primera vez que se ocupan globos, ya que en otras ocasiones son diferentes acciones las realizadas. J

Cementerio de mascotas fue olvidado por deudos

E-mail Compartir

lCruces desgastadas por el aire salino y la tierra, flores secas y algunas maderas con el nombre de quien fuera considerado un miembro más de la familia destruidas o ajadas por el olvido, se pueden ver en el cementerio de animales que está en Punta Gruesa, el que no recibió visitas de forma masiva, como los otros camposantos de la región en esta fecha.

En la mañana, las únicas dos personas que estaban en el lugar eran Rosa y su esposo, quienes acudieron allí para enterrar a Sacha, una perrita poodle blanca, que criaron por más de 10 años, la que falleció la noche anterior.

'La vinimos a enterrar, porque ella es parte de la familia. Tengo una sola hija y Sacha era su compañía, debido a que mi niña la pidió hace años para no estar solita. Ahora con mi marido recorríamos un poco para tener ideas de cómo hacer un tipo mausoleo para recordarla, pero me di cuenta que nadie los viene a ver. Está todo seco, no hay flores. Están abandonados y eso me da más pena', dijo con la voz cortada, Rosa.

Incluso, la mujer expresó que no quería que pasara eso con su 'hijita' y manifestó que iría a verla cada vez que pudiese, pues era una más de la casa.

Es que el color gris es el que reina en este improvisado cementerio de mascotas, que hace varios años se levantó en el sector de Punta Gruesa, sin ningún permiso para su funcionamiento.

Allí, a pesar de las cientos de mascotas que yacen, no hay resoluciones sanitarias ni permisos de ningún tipo para efectuar los sepelios. Incluso, años atrás hubo una pugna que buscaba sacar los cuerpos del lugar, porque podría presentar un problema sanitario, pero aún así es el único lugar donde la gente puede dejar a su mascota.

Rosa lo sabe y por eso fue a dejar a Sacha allí, para poder verla cuando tenga oportunidad. 'En mi familia ella era una más y la cuidábamos mucho. Hace un mes la operaron de un tumor y se le fue quitando el apetito de a poco y falleció, pero no quiero dejarla al olvido'. J