Secciones

Anuncian nuevas medidas para mitigar la congestión

E-mail Compartir

l Aumentar las herramientas de información fue la medida que anunció Edinson Jara, director regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo, para mitigar las congestiones vehiculares que ocurran próximamente.

De esta forma, el anuncio incluirá la utilización de programas radiales de la comuna para propagar los cortes de tránsitos que habrán y el incremento de avisos informativos y reuniones con las juntas de vecinos para que den a conocer los sectores intervenidos cada semana.

Otra de las medidas será la colocación de cincuenta carteles más en los sectores donde se ejecutan las obras.

"Vamos a reforzar los trabajos con la comunidad e incrementar las señaléticas; la idea es poner la información adecuada de cuánto dura y en qué consiste en cada sector", dijo Jara. J

Congestión vehicular dejó a los conductores furiosos

E-mail Compartir

Un taco de hasta dos cuadras es el que hubo ayer en las principales calles céntricas de Iquique, donde los conductores debieron esperar por más de 45 minutos para llegar hasta sus lugares de destino.

De esta forma, fueron varios los iquiqueños que llegaron tarde a sus citas, lo que generó que nadie quedara indiferente a la desesperante situación, la que tuvo su peak a las 9 y las 14 horas.

El origen de la congestión vehicular es el proyecto "Conservación Aceras Sector Centro de la Comuna de Iquique", que lleva a cabo el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), a través de la empresa contratista Leandro Sembler e Hijo S.A., cuyo objetivo es mejorar las aceras del centro, donde uno de los tramos previstos son las calles que ocasionaron el taco, es decir, Patricio Lynch entre Tarapacá y Thompson.

Pero la señalética dispuesta en el lugar y los diversos anuncios que efectuó la empresa concesionada no fueron suficientes para prever lo que sucedería en tal intersección, ya que ninguno de los automovilistas conocía las razones de dicha aflicción.

Así lo aseguraron diversos conductores, tales como Juan Lobos, micrero de la línea 4.

"No sabíamos nada de estos arreglos y no hay señaléticas que permitan visualizar lo que sucede en estas calles", dijo Lobos.

Asimismo, Ricardo Ramos y Luis Monreal, criticaron la gran congestión y acusaron que no les avisaron sobre los trabajos que realizaban en el sector.

"No avisaron nada y tampoco hay señalética suficiente, faltan más letreros y que los pongan con anticipación", comentó Ramos.

En tanto, Ezequiel Acevedo aconsejó a la empresa a que trabajen de noche.

"Sería mejor que trabajaran de noche porque en el día andan todos haciendo sus trámites y en la noche no hay nadie por las calles", precisó Acevedo.

Proyectos

El director del Serviu argumentó que el desarrollo de estos proyectos implica que "las empresas contratistas deben ceñirse al contrato, lo cual las obliga a informar adecuadamente a la comunidad y planificar. Como servicio nos obliga a estar permanentemente informando a todas las personas y velar porque los tiempos sean cumplidos, sabiendo que este tipo de obras siempre van a afectar a las personas", dijo Jara.

Obras de reposición de pavimentos, aceras y muros son parte de la ejecución de las obras, cuya inversión es cercana a los $4 mil millones. J

Obras viales continuarán en las próximas semanas

E-mail Compartir

l Paciencia será la palabra más ocupada por los conductores iquiqueños durante estos días, ya que las obras viales que desarrolla el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) continuarán hasta los primeros días de enero.

Es así como uno de los proyectos que llevan a cabo es "Conservación Aceras Sector Centro de la Comuna de Iquique", donde hay varios tramos que abordan, tales como Thompson entre Vivar y Ramírez, Ramírez, Bolívar y San Martín y Obispo Labbé entre Serrano y Tarapacá, entre otros. Mientras que, los otros proyectos son "Conservación de Vías Dañadas Post Sismo 1 y 2 de abril 2014 - Bacheo de Emergencia Iquique" y "Conservación de Vías Dañadas Post Sismo 1 y 2 de abril 2014 - Conservación de Calzadas de Emergencia Denunciadas por Carabineros", los que consideran calles como Barros Arana, Thompson y 21 de Mayo y Orella, entre otras. J