Secciones

Fuerzas Armadas conmemoran Desembarco y toma de Pisagua

E-mail Compartir

Con actos solemnes las Fuerzas Armadas celebraron los 135 años del Desembarco y toma de Pisagua, ocurrido el 2 de noviembre de 1879, y que dio comienzo a la campaña terrestre que organizó Chile para asegurar su dominio sobre el departamento de Tarapacá, que era parte del territorio peruano durante la Guerra del Pacífico.

De esta forma, la ceremonia permitió recordar a los 4.890 hombres que participaron en la primera operación anfibia de la historia moderna, realizada por el Ejército y la Armada de Chile desde el mar hacia la superficie terrestre.

El comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, contraalmirante Jorge Rodríguez destacó la actividad y calificó el heroico hecho como una "acción visionaria".

"Es sumamente importante porque es la primera acción conjunta que realizó nuestro país, vale decir, la Marina y el Ejército juntos realizaron una operación que, en la época, fue de gran envergadura y se logró materializar y conseguir con éxito lo que dio inicio a la campaña terrestre de Tarapacá, que permitió finalmente ganar la guerra", afirmó.

Para llevar a cabo la toma de Pisagua, Chile destinó 4.890 soldados para desembarcar, mientras que 2.175 fueron enviados a Junín y el resto quedó de reserva en la flota nacional; todos comenzaron a descender a las 9.30 horas escalonadamente a las playas de la caleta protegidos por buques, ante el inminente ataque por tierra que protagonizaba la alianza Perú-Bolivia.

Tras el término de la ceremonia, las autoridades invitadas en representación de sus estamentos depositaron ofrendas florales. J