Secciones

La "barata", un poderoso enemigo en nuestra casa

E-mail Compartir

Con el calor de primavera comienzan a aparecer en Iquique los pantalones cortos y los vestidos para las damas. En Cavancha ya es común también apreciar los trajes de baño, pero no es lo único que con las altas temperaturas comienza a hacerse frecuente, pues bajo chalas y sandalias también coexisten las cucarachas, más conocidas como las populares "baratas".

Para muchos en la ciudad las baratas son tan iquiqueñas como el barrio El Morro, pero este es el primer mito sobre estos insectos, pues la verdad es que es una especie introducida en la zona que encontró en desagües, cocinas y electrodomésticos un ambiente ideal para vivir. En buen chileno, llegó incluso de otros continentes y encontró en Iquique, la tierra prometida.

En relación a las baratas, el entomólogo iquiqueño Marco Ferrú explica que su origen está en otros países.

"Las baratas están dentro de las especies invasoras, no compiten con otras especies para existir. Ellas viven de noche y comen restos de comida y siempre se las encuentra en cocinas sucias. No son necesariamente de clima tropical, pues en los bosques de Valdivia incluso es posible encontrarlas".

Hay varios mitos en referencia a las baratas, pues para los iquiqueños son parte del entorno y este verano, no mediar un proceso masivo de fumigación, será común verla en el Paseo Baquedano, en Cavancha y más desagradable aún, en algún restaurante.

Algunos dicen que vuelan, otros que ponen hasta un millón de huevos y hay quienes aseguran que pican, que pueden cambiar de sexo, que quedan embarazadas una vez y con ello se reproducen para siempre y una serie de otras historias.

Al respecto, el entomólogo Marco Ferrú confirmó algunos de estos dichos y descartó algunos otros, aunque si es claro que estas cucarachas poseen características increíbles que aseguran su existencia.

"Lo que ocurre es que la reproducción va depender de la cantidad de alimento. Ponen los huevos en ootecas. Estas son especies de cartuchos segregados por la baba de la hembra. En cada uno hay de 15- 30 huevos. Pueden tener 180 crías en 300 días. Viven de 1 a 3 años como mucho, son insectos con metamorfosis paurometábola. En otras palabras, que los inmaduros se parecen en forma básica a los adultos, excepto por sus órganos sexuales que no están desarrollados".

El iquiqueño explica que algunas especies de baratas que hay en Iquique si vuelan, aunque realmente no pican, pero eso no quiere decir que no sean peligrosas para el ser humano.

"La barata es vector de enfermedades. Hay estudios que hablan de insectos vectores, pues como viven en el desagüe, estos organismos transmiten en las patas algunas enfermedades, que van desde alergias a incluso la poliomielitis, pero ellas no pican ni muerden, no hay daño físico".

CONTROL

Si tomamos en cuenta todo lo anterior, cómo luchar contra un enemigo que se multiplica de forma veloz, vuela, resiste distintas sustancias, tiene un espermatóforo, vale decir, una cámara donde guarda el esperma del macho y puede seguir teniendo crías luego de un solo encuentro con el macho a lo largo de toda su vida y es capaz de propagar diversas enfermedades. Sin duda la barata en un enemigo formidable.

Esta tarea compleja la abordan distintas empresas establecidas de control de plagas en Iquique. Una de ellas es "Out Insects" y su director gerente zonal norte, Francisco Osorio explica cual es el panorama que deben enfrentar las empresas en Iquique.

"Hay un montón de variedades de baratas, pero vamos a hablar de las que hay en Iquique, producto del ingreso de mercaderías que vienen del oriente, desde China y Asia en general, que son estas baratas gigantes que pueden verse en el paseo Baquedano, esa es la oriental, hay otra que es la americana que es la marrón que la gente dice que salta y vuela y específicamente en Iquique por condiciones naturales está la germánica que encontró su hábitat natural", detalla.

Explica que los lugares más complejos para que existan y donde mayormente cumplen funciones las empresas de control de plagas es en los restaurante. "En lugares donde hay calor y humedad, ese es el ambiente ideal para ellas (germánicas) y se alimentan de grasas. Por los años de experiencia que tengo en este tema, donde hay frituras y cocción, nos encontramos con presencia de ellas", aclara.

Para poder eliminar a estas baratas las técnicas son varias, pero al consultarle si sería posible eliminar a las baratas de Iquique su respuesta es categórica. "Es imposible eliminarlas, lo que se puede hacer es controlarlas".

"Estas baratas se reproducen enormemente y en términos reales nunca se hizo un control como debe hacerse y yo diría que este problema no se va a terminar nunca, como bien dice la palabra somos controladores de plagas, podemos poner una barrera , bajar poblaciones, pero eliminarlas, tengo que ser sincero, es muy difícil".

PRECAUCIÓN

Aclara que esta ploriferación de la barata germánica presenta varios problemas a los cuales debemos poner atención, pues a la hora de querer terminar con el molesto problema, las personas pueden cometer errores graves.

"Cualquier persona puede tomar un veneno y ponerlo en la casa para matar las baratas y puede que lo consiga, pero no hay que olvidar que estás poniendo veneno y hay algunos muy potentes, como el "asesino", que se vende mucho en Bolivia, y que mata las baratas, pero en grandes concentraciones puede matar todo lo demás, incluso al perro de la familia por ejemplo".

Francisco Osorio aseguró que debemos tener precaución y no puede ser cualquiera la persona que ponga estos productos y es importante exigir la certificación de la Seremi de Salud, pues con la salud no se juega.

Hace un par de semanas el Concejo Municipal solicitó al alcalde poder controlar las plagas que hay en Cavancha y si bien la petición va más relacionada a los roedores, como se podrá dar cuenta la cosa no es tan fácil, pues para el ser humano será muy difícil acabar con este insecto, que podría sin problemas pisar, mientras millones más están naciendo. J