Secciones

Con creatividad hacen del reciclaje lindas artesanías

E-mail Compartir

Hay una conocida frase que dice que "la basura de unos es el tesoro de otros", la cual expresa el alma y corazón de la agrupación de recicladoras Mujeres Buscando un Mejor Futuro.

Este grupo de 30 trabajadoras, dueñas de casa y adultas mayores, en su tiempo libre se dedica a reutilizar elementos que la mayoría de los ariqueños, bota a la basura.

Discos de música, papel de diario, botellas plásticas, perros de ropa y jeans, son algunas de las materias primas que con creatividad y dedicación transforman en juguetes, adornos de navidad, pulseras, billeteras, chaucheras, aros, anillos, pinches para el pelo y entretenidos adornos.

futuro mejor

Ximena Ayca, presidenta de la agrupación, explicó que su nombre se debe a la idea de buscar un mejor futuro para ellas, las próximas generaciones y la ciudad.

"Las recicladoras por lo general son prejuiciadas por la comunidad; la gente a veces cree que porque buscamos en la basura somos mujeres indigentes o estamos en la droga y no es así; un trabajo es digno, desde un ingeniero hasta un recolector de la basura. Esta es una cadena, lo que no te sirve a tí, me sirve a mí y lo que no me sirve a mí le puede servir a alguien más y eso da un sustento para la familia; qué mejor que un trabajo digno", comentó.

Ximena expresó que ellas buscan generar ingresos para ellas mismas, aportar al medio ambiente y sentirse orgullosas por lo que realizan.

la Magíster

Nubia Cecilia Moreira es llamada por sus compañeras como Magíster en manualidades, ya que todo lo que cae en sus manos puede transformarlo en hermosos objetos elaborados con material reciclado.

Una mitad de la agrupación recolecta y la otra hace manualidad, pero el trabajo de Nubia se destaca por su creatividad. "Esto viene de hace años atrás. Yo soy de Valdivia; por el clima que llueve mucho, cuando chica no podíamos salir con mis hermanos a jugar y teníamos que rebuscárnosla para entretenernos. Secábamos pepas de zapallos, las pintábamos y hacíamos pulseras o con botones e hilo hacíamos run run, explicó con alegría.

A Nubia le apasiona lo que hace y si fuera por ella tendría cientos de manualidades, artesanías y materiales en su casa, pero ya no tiene espacio.

Su living parece una verdadera galería de arte donde el colorido de sus obras resalta la genialidad de su creación.

Talleres a colegios

Nubia tiene gran disposición para enseñar lo que sabe y es así como enseña a niños con Síndrome de Down sus técnicas para reutilizar. "Los niños me regalaron sus trabajos", comentó mientras muestra las bolsas de regalo que hicieron sus alumnos con papel de diario y revistas.

"Esto los relaja y ayuda con el sistema sicomotor" expresó Ximena mientras Nubia hacía girar un trombo elaborado con CD´s, palos de talla pintados, una tapa de botella y una bolita.

Nubia comentó que sus vecinos le llevan tubos de cartón, candidatos le regalan calendarios que no ocuparon en sus campañas y una señora que vende completos le da los vasos de plumavit que usa para vender café.

Educación

"A nosotros culturalmente no nos han enseñado a cuidar el medio ambiente, no separamos la basura reutilizable, porque nunca nos educaron para tener buenos hábitos y tener consciencia cívica con nuestra ciudad y residuos", comentó Ximena.

Frente a este panorama, la agrupación trata de hacer conciencia con sus vecinos para que deje apartada la basura que se puede reutilizar.

Este grupo de mujeres recibe apoyo social de Sernam y fueron apadrinadas por la Ferretería Iberia, ya que les regaló overoles y mascarillas para que pudieran recolectar la basura con seguridad.

Sueño

El sueño de Nubia es colocar un taller de reciclaje para el acopio de los materiales que utilizan, una sala de exposición y una sala para hacer talleres con niños y a la comunidad en general.

"Espero que se cumpla; le he entregado tres veces cartas a la Presidenta pidiéndoselo. Podríamos hacer tantas cosas ahí, incluso muebles con palets y neumáticos", manifestó con esperanza. J